psicologia
Se debe lavar el tejido para quitar el exceso de fijador.
Deshidratación
Suena incoherente que se deba lavar el tejido y después deshidratarlo. El exceso de fijador al momento de lainfiltración, incluso en la microtomía, podría afectar los cortes histológicos, y por ello se debe lavar. La deshidratación se hace empleando diferentes soluciones de alcohol de concentración creciente.Aclaramiento
En este paso se sustituye el alcohol por un disolvente de parafina. El más usado es el xilol (xileno) ya que como la muestra está deshidratada, el xilol entrará hasta lo más profundo deltejido. También el tejido pierde color y adquiere un tono acaramelado.
Infiltración
En este paso la muestra se coloca en parafina líquida, cabe mencionar que se debe usar parafina histológica. Comose ha dicho en el paso anterior el tejido está completamente lleno de xilol, ahora debido a ósmosis sale el xilol y entra la parafina.
La deshidratación, aclaramiento e infiltración pueden serrealizadas manualmente pero hoy en día se realizan de modo automático en máquinas específicas.
Microscopio óptico.
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conocecomo microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de unaúnica lente convexa se conoce como [da], en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.
1.- Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en losobjetivos.
2.- Objetivo: lente situada cerca del revolver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares
3.- Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobrela preparación.
4.- Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
5.- Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
6.- Tubo: es una cámara oscura unida al brazo...
Regístrate para leer el documento completo.