Psicologia

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
Sensopercepciones

Organización perceptual
1-Figura y Fondo: Para entender las formas uno debe establecerlas como figura o como fondo, sin embargo, este conjunto figura-fondo constituye una totalidad en la cual no existe figura sin un fondo que la sustente. 
2-Similitud: Los elementos visuales con textura ,color y forma similares se consideran como pertenecientes, también existen la tendenciaa agrupar elementos que se muevan en iguales direcciones como consecuencia establecemos un vinculo entre los bailarines que brincan en caminos paralelos en una danza aportando orden a lo que, de otro modo, se vería como una caótica colección de individuos
3-Proximidad: Los componentes visuales que están juntos se consideran como si correspondieron al mismo conjunto.
4-Camuflaje: hace que unafigura se confunda con el fondo. Ocultación de una cosa dándole el aspecto de otra.
Constancia perceptual
5-Forma:Las consatancias perceptuales las podemos notar de diferente manera como lo es en el tamaño, en la forma, en el color y hasta en el brillo, siendo estas un engaño de nuestras vistas pero nunca del cerebro. En cuento ala forma, cuando observamos un objeto de diferentes lados parecieraque va cambiando, resulta engañoso a la retina porque vemos diferentes ángulos lo cual nos da un forma distinta
6-Tamaño:cada vez que se mira algo conocido (del cual se sabe el tamaño) se juzga la distancia de modo aproximado haciendo caso de la imagen retenida, cuando la imgen es relativamente grande se supone que el objeto esta cerca si es relativamente pequeña se infiere que objeto esta lejos.7-Color: Asi como la sensación del tinte esta asociada a la frecuencia de las ondas sonoras, la sensación de color esta muy vinculada a la frecuencia (y longitud de onda) de las ondas luminosas. Un adulto con visión normal de color puede disteinguir mas de siete millones de colores diferentes. Todos los colores que las personas ven pueden describirse en términos de tres propiedades coloración,saturación y brillantez.
8-Brillantez: Se relaciona muy de cerca con la características de las ondas luminosas llamada intensidad (vinculada con la amplitud máxima de una onda) la escala de intensidades que el ojo puede manejar es vasta y la onda luminosa mas intensa que puede procesar sin dolor es cerca de un billón de veces mas intensa que la mas débil. La forma mas fácil de comprender labrillantes es tomando los colores acromáticos (negro y blanco)
Influencia sobre la percepción
9-Culturales: Siguiendo con el tema de la percepción, tal como se explicaba en el post anterior, cuando interpretamos lo que vemos lo hacemos a través de nuestra experiencia, de nuestro mundo particular. Esto se hace patente cuando estamos ante percepciones ambiguas que pueden tener distintasinterpretaciones. La influencia de la cultura y el entorno en que vivimos suele tener un gran efecto en nuestra percepción visual. Esta teoría fue expuesta por Robert Laws, un misionero escocés destinado en Malawi a finales del siglo XIX.
10-Motivacionales: Los factores motivacionales y emocionales tienen una influencia nada despreciable, pues las necesidades y los estados emocionales, dirigen, cuando noalteran, importantes aspectos de la percepción. Esto queda mostrado por los experimentos de Bruner y Goodman (1947) en los que la percepción de unas monedas queda alterada por los intereses y situaciones socioeconómicas delos sujetos del experimento
Elementos de la Sensopercepciones actuales de la educación física: el desarrollo de la sensación y de la percepción son de gran importancia en el ámbitode la ED. Infantil y así parece en la loe en su articulo 12.2, donde se recoge la finalidad de la etapa es contribuir el desarrollo integral de los alumnos(as) de ahí la importancia que en este sentido tiene la sesopercepcion y su inclusión el currículo de la ED. Infantil. Los objetivos en términos de capacidades para esta etapa asen mención al conocimiento del cuerpo y de sus posibilidades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS