Psicologia
Departamento Académico San Salvador
[pic]
Psicología Laboral y Organizacional
“Síndrome de Burnout”
Docente: Lic. Michel LauraAlumno: Ramos, Fabián Fernando.
Carrera: Lic. en Psicología
Año: 2012.
SÍNDROME DE BURNOUT
El síndrome de agotamiento profesional o Burnout, es un término que traducido alcastellano significa “estar o sentirse quemado por el trabajo, agotado, sobrecargado, exhausto”
Estos problemas, temporales o duraderos, se deben a factores relacionados con el trabajo como a losajenos a éste. Nadie es inmune al estrés, éste puede afectar sobre todo a personas activas laboralmente. Cuando este problema es demasiado intenso tendría efectos negativos tanto en el individuo como enla organización (Maslach 1976).
Los autores Gil-Monte y Peiró (1997) definen el síndrome de Burnout como “una respuesta al estrés laboral crónico, acompañado de una experiencia subjetiva desentimientos, cogniciones y actitudes, las cuales provocan alteraciones psicofisiológicas en la persona y consecuencias negativas para las instituciones laborales”.
El Burnout es una patología severa,relativamente reciente, que está relacionada con el ámbito laboral y el estilo de vida que se lleva. Es un trastorno emocional provocado por el trabajo y conlleva graves consecuencias físicas ypsicológicas cuando el fenómeno se somatiza. La ansiedad o la depresión dan origen a numerosas bajas laborales. Sus síntomas terminan invadiendo la vida social y familiar del afectado, que opta por aislarsey quedarse solo.
ETIOLOGÍA
El Síndrome de Burnout es un proceso multicausal y altamente complejo se proponen diversas causas, entre ellas: aburrimiento y stress, crisis en el desarrollo de lacarrera profesional y pobres condiciones económicas, sobrecarga de trabajo y falta de estimulación, pobre orientación profesional y aislamiento.
1- Factores predisponentes que aumentan la...
Regístrate para leer el documento completo.