Psicologia
FILOSOFÍA PARA LA PRÁCTICA
Nuestra vida carecería de sentido si no fuéramos conscientes de lo que somos y de lo que buscamos. Los humanos somos seres privilegiados con conciencia y libertad. En ello nos diferenciamos de los animales, quienes solo actúan por instinto. Nosotros somos libres en el momento de actuar. Sin embargo, esa libertad no tendría sentido si por medio denuestros actos no persiguiéramos un objetivo. Las reflexiones filosofías nos ayudan a hacer más claros nuestros objetivos de vida; a la vez, nos permiten dar respuesta a las interrogantes más profundas que podamos plantearnos.
¿Qué es la filosofía?
|Objetivos |Antes de empezar |
|Con el desarrollode esta lección, las y los lectores: |Redacte cinco oraciones relativas a situaciones cotidianas en |
| |donde emplee la palabra filosofía. |
|Valorarán la importancia de la filosofía para la vida |¿Qué virtudes o actitudes cree que debe poseer una persona para|
|cotidiana.|ser considerada como filósofa? |
|Reconocerán cómo ha evolucionado la concepción de la filosofía |Investigue el significado de esa palabra en tres libros: un |
|a través del tiempo. |diccionario, una enciclopedia y un libro especializado de |
||filosofía. |
|Elaborarán una definición del concepto filosofía. |Compare las definiciones entre sí. Luego, redacte una que tome |
| |en cuenta los elementos en común que tuvieron las tres |
||definiciones. |
|Distinguirán la filosofía de otras actividades humanas como | |
|ciencia, religión y arte. | |
Síntesis
La filosofía sirve para resolverproblemas de la vida cotidiana. Se encarga de la búsqueda de la verdad y de la felicidad. Investiga racionalmente las leyes más generales del desarrollo de la totalidad de lo existente: naturaleza, sociedad y pensamiento. Es una actividad crítica porque nunca se conforma con respuestas superficiales. También es desmitificadora porque está en constante revisión de las teorías existentes. Además, esuna praxis, porque a partir de sus reflexiones persigue la transformación de la realidad existente.
Filosofía para la práctica
La palabra "filosofía" se utiliza popularmente de muchas formas. Se dice, por ejemplo: "Toma las cosas con filosofía"; "Tenemos una filosofía de servicio"; etc. En estos casos se emplea nuestra palabra como sinónimo de "forma de pensar", "forma de ver la vida", o"manera de proceder". Algunas personas piensan que los filósofos son seres ocupados en discusiones banales y poco prácticas. Aunque algo hay de eso, en todo caso, se les relaciona con sujetos a quienes gusta la sabiduría, el conocimiento, la profundidad de pensamiento. De ahí que la gente común relaciona a la filosofía con la sabiduría o la búsqueda del conocimiento por el placer del conocimientomismo. Dentro de la idiosincrasia popular el filósofo sigue siendo asumido como un "sabio", tal como se consideraba en la antigua Grecia.
Ya con cierto grado de escolaridad, la gente relaciona a nuestra disciplina con aquellos seres que en la antigüedad dedicaban su tiempo a reflexionar sobre diferentes temas como el origen, la vida, la justicia, etc. Y es que la mayoría de docentes del...
Regístrate para leer el documento completo.