PSICOLOGO
SILABO
ADMINISTRACION GENERAL
I.
DATOS GENERALES
1.1 Facultad
1.2 Escuela
:
1.3 Departamento Académico
1.4 Unidad Académica
1.5 Semestre Académico
1.6 Código
1.7 Ciclo
1.8 Créditos
1.9 Horas Semanales
1.10 Requisito
1.11 Turno
II
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Ciencias Administrativas y Relaciones Industriales
CienciasContables Económicas y Financieras
Administración, Negocios Internacionales y RRHH.
Contabilidad y Economía
Administración
Estudios Generales
2008 II
000010
II
04
05 (Teoría: 03 y Práctica: 02)
Ninguno
Mañana, tarde, noche.
SUMILLA
La asignatura forma parte del Área de Profesionalización del Currículo y es de carácter teórico-práctico. Brinda
los aspectos fundamentales que el estudiantedebe conocer sobre las teorías, escuelas y enfoques de la
Administración, los que constituyen la base del conocimiento de las ciencias administrativas.
Comprende las siguientes Unidades Temáticas:
•
•
•
III
Introducción y orígenes de la Teoría General de la Administración
Enfoques y teorías comprendidas en la Teoría General de la Administración.
Enfoques modernos sobreAdministración.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conoce y explica el desarrollo del pensamiento administrativo, distingue las contribuciones de las diversas
escuelas clásicas y modernas, interiorizando a nivel básico los principios, funciones y procedimientos de la
administración en la gestión de las organizaciones.
Objetivos Específicos
1.
2.
3.
Reconoce las circunstancias históricas en las que surgela administración, describe los principales aportes
de los pensadores e identifican los roles que deben cumplir los administradores valorando su importancia.
Describe y compara las principales escuelas de pensamiento administrativo, valora su contribución a la
Teoría General de la Administración y reconoce la importancia del análisis del ambiente organizacional así
como el impacto que produceen los procesos administrativos.
Conceptualiza los diferentes enfoques modernos sobre administración y valora la importancia de la
excelencia, calidad total, reingeniería y el benchmarking.
1
III
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y ORÍGENES DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Selecciona y formula sus propios conceptos deadministración.
Investiga en equipo los orígenes de la administración.
Averigua en empresas la naturaleza y el trabajo del administrador.
Realiza cuadros sinópticos sobre la cronología de los orígenes de la administración.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Participa comunicando sus ideas con autonomía y respetando las ideas de los demás.
Valora la importancia de la administración en su formación profesional.Asume el compromiso de formar y trabajar en equipo.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
PRIMERA SEMANA: INTRODUCCIÓN Y ORÍGENES DE LA TEORÍA
ADMINISTRACIÓN
GENERAL DE LA
Sesión 01
Definición e importancia de la administración. Características de un administrador.
Introducción, conceptos, habilidades necesarias para los diferentes niveles de la organización. Variables
básicas de la Teoría General dela Administración.
Estado actual de la Teoría General de la Administración. Perspectivas futuras de la administración.
Fuente: CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw –
Hill, Colombia, 1995
Lectura: La administración y sus perspectivas, pp 01-24
Sesión 02
Orígenes de la Administración. Cronología de las principales eventos en el desarrollo de laadministración.
Influencia de los filósofos, de la Iglesia Católica, de las organizaciones militares, de los economistas
liberales, de la Revolución Industrial. Fuente: CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la Teoría
General de la Administración. McGraw – Hill, Colombia, 1995
Lectura: Antecedentes históricos de la Administración, pp 25-48
UNIDAD II:
ENFOQUES Y TEORIAS COMPRENDIDAS EN LA...
Regístrate para leer el documento completo.