Psicologos en Instituciones Educativas Erausquin
Representaciones del Rol y Modalidades de Intervención
Trabajo publicado en el VIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Año 2000 (384-399). ISSN: 0329-5885.
Btesh, Eliane; Bur, Ricardo; Cameán, Silvia; Erausquin, Cristina;
Greco, Beatriz
Resumen: El trabajo presenta líneas de indagación yprimeros
resultados del Proyecto de Investigación “Rol del Psicólogo en la Institución
Educativa. Prácticas y Saberes. Evaluación e Intervención. La representación
de las causas de los problemas de aprendizaje”, con sede en la Facultad de
Psicología de la UBA. Se trabaja con los datos extraídos de una muestra de
entrevistas a psicólogos, directivos y docentes que trabajan en instituciones
educativas dela Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Las variables son:
funciones asignadas al psicólogo por los tres actores, principales problemas
educativos detectados, causas de los problemas y herramientas utilizadas. Se
interrelacionan estos datos con los extraídos de los cuestionarios
administrados a los alumnos de “Psicología Educacional Cátedra II”, al inicio y
al cierre del dictado de laasignatura, Primer Cuatrimestre del Año 2000, en
los que se indagan representaciones que éstos poseen sobre el psicólogo que
trabaja en el campo.
Abstract: The work presents research lines, and the first results of the
Project of Investigation “Role of the Psychologist in the Educational
Institution. Practice and Knowledge. Evaluation and Intervention. The
representation of the causes of learningproblems”, which is developed in the
University School of Psychology. We analyse data obtained from a sample of
interviews to psychologists, headmasters and teachers that work in
educational institutions of the City of Buenos Aires and surroundings. The
variables are: functions assigned to the psychologist by the three actors, main
educational problems, causes of the problems, and the object of thepsychologists´analyse and intervention. We also analyse the intersections with
data obtained from the questionnaires administered to the students of
“Educational Psychology” (Chair II), at the beginning and the end of the
course, and the representations
that the students have about the
psychologists and their work in the field.
Introducción: Entre 1989 y 1990, la Comisión Curricular Permanente
delConsejo Directivo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, realizó un relevamiento de la opinión de estudiantes, docentes y
graduados, sobre el plan de estudios, su aporte a la formación profesional, y
el modelo de rol promovido (SLAPAK y otros, 1999). También se dirigió a
informantes clave de la comunidad -funcionarios de instituciones en las que
trabajan psicólogos-, paraconocer su opinión sobre la capacitación
profesional del mismo en las respectivas áreas de incumbencia. Se utilizaron:
1) encuestas a estudiantes de Psicología, con una muestra representativa
determinada al azar; 2) un cuestionario dirigido a todos los profesores y
auxiliares docentes de las distintas materias de la Carrera; 3) encuentros con
la primera cohorte de graduados del Plan de Estudiosaprobado en 1985; y 4)
entrevistas con cuestionarios a informantes clave de la comunidad, (cuatro
funcionarios del Área Educación, dos del Área Trabajo, dos del Área Salud y
dos del Área Forense). A partir de los resultados de este relevamiento se pudo
establecer que, con relación al plan de estudios, el 89% de los estudiantes, el
90% de los docentes y todos los graduados entrevistados, opinaronque: a) La
formación es exclusivamente teórica, enciclopedista, faltan prácticas. b) La
orientación del Plan mantiene a los estudios alejados de la realidad social y
sus problemas. c) Hay una marcada tendencia al Psicoanálisis y a la Clínica
Privada. d) Hay una escasa y no significativa presencia de orientaciones
referidas a otras modalidades y áreas de la práctica profesional: Salud
Pública,...
Regístrate para leer el documento completo.