Psicomotricidad
Historia cronológica
• El concepto “psicomotricidad” está unido a una patología y
psiconeurología.
• Desde que se empiezan a realizar estudios neurológicos, se trabaja conhipótesis, existiendo gran dificultad en la localización de lesiones cerebrales.
1903 - Dupré: concepto psicológico
• Padre de la psicomotricidad: “Hay adultos deficientes motrices”; que sumotricidad no les permita desarrollar lo que se les pide no significa que sean deficientes.
• A partir de ese momento se abrió un amplio abanico y plasmó en la comunidad científica el conceptoPsicomotricidad (psico: mente, inteligencia; motor: corporal, motriz).
1900-1925 – Primera fase: de la medicina a la psicología
Wallon (emoción): Escribió su tesis “El niño problemático” sobre lapoblación infantil, por primera vez, un trabajo de diagnóstico y tratamiento:
Piaget (desarrollo cognitivo) / Freud (psicoanálisis)
Segunda fase: de la Psicología a la escuela 1925-2012
1925-50:Primeros pasos de la psicomotricidad se comienzan a interesar por los niños de las escuelas: se desarrollan diferentes métodos.
• Es en este momento cuando empieza a desarrollarse la psicomotricidad.• Hay muchas formas pedagógicas para aplicar la psicomotricidad; esto crea confusión (nadie sabía lo que hacía; mientras hubiera movimiento creían que había psicomotricidad).
1950-1975: Francia:cuna de la psicomotricidad A. Lapierre (fisioterapeuta, profesor de Educación Física) y Vayer (profesor de EFI y médico) integran la educación y la medicina.
• Trabajando con las personas conproblemas, crearon un trabajo de psicomotricidad.
Trabajos:
- Vayer presenta su trabajo con deficientes mentales: Dirección interventiva.
- Ponen las bases de la psicomotricidad en la comunidad pedagógica.- Vayer discrepa de la terapia de Acouturier y de Lapierre y afirma que no es aplicable en la escuela por su carácter individual. Se dividen y hay una formación diferenciada de escuelas motrices....
Regístrate para leer el documento completo.