Psicomotricidad

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Situaciones de aprendizaje
Una situación de aprendizaje es el conjunto de distintas
formas de organización didáctica, alrededor de la cual
se pueden agrupar diversas las actividades, por ejemplo:
situaciones didácticas, proyectos, talleres, entre otros.

Las actividades de apoyo a los aprendizajes
y actividades cotidianas o permanentes, pueden
ser consideradas como situaciones deaprendizaje,
lo anterior implica que se puedan integrar en la
planificación de forma independiente o se articulen en
alguna otra organización didáctica.

La flexibilidad en la planificación posibilita que el docente cuente con la libertad de
optar por cualquier propuestas de organización didáctica, incluso considerando las referidas
anteriormente; lo fundamental es centrarse en los alumnos y en susaprendizajes.

A partir del enfoque de la RIEB se promueve entre otros rasgos, la reorientación del
liderazgo en las aulas y escuelas, bajo el cual se privilegian las relaciones de respeto,
confianza, apertura, colaboración y diálogo entre docentes y directivos, y entre estos y los
alumnos y las familias. Se aspira a que los docentes de preescolar asuman el compromiso con
sus alumnos yplanifiquen un sinfín de propuestas de aprendizaje innovadoras, retadoras,
atractivas y propositivas, que sean llevadas a la práctica sin temor alguno, con la certeza de que estén sustentadas en los principios de la actual Reforma. Es importante combatir las prácticas ocultas de los docentes hacia los directivos, sostenidas en argumentos como: “porque no hay permiso”, “porque la autoridad no lo creeconveniente”, “porque el programa no lo dice”, etc. Destacando que:


a) La libertad no implica un trabajo docente asistemático, ni azaroso, ni improvisado, ni
carente de sustento pedagógico.
b) Innovar implica compromisos para sistematizar la práctica, documentar la experiencia y
evaluar los impactos.

Se aspira a que en un futuro, al entrar a una escuela de preescolar, se pueda apreciarla
diversidad en cuanto a modalidades de trabajo en las aulas, que de cuenta de la atención y
respeto a estilos, ritmos y características individuales de sus alumnos, sin perder de vista los
contextos socioculturales de los que provienen.


A continuación se presentan los elementos que se deben considerar al momento de
realizar la planificación:

• Aprendizajes esperados. A partir deldiagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona
los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su referente inicial que
permite orientar su planificación y su intervención. Le permiten dirigir sus esfuerzos hacia
dónde centrar la enseñanza y qué aprendizajes esperar que los niños logren al final de un
determinado periodo. Su selección debe registrarse en la planificación.
•Campos formativos. No deben perderse de vista en el plan de trabajo, a fin de que en la
evaluación se tenga la referencia de los campos atendidos en el periodo de la planeación,
y lograr un equilibrio en su incorporación en las subsecuentes planeaciones.
• Competencias. El desarrollo de competencias para la vida junto con los aprendizajes
esperados y estándares curriculares, son elementos quearticulan la educación básica.
Será a partir del logro de éstos que se identificará el nivel de dominio de las competencias.
• Desarrollo. Se prevee desde la planeación y quedan registrados en el plan de trabajo a
través de los sigueintes momentos o etapas:

1. Iniciar la situación considerando un tiempo destinado a indagar los conocimientos que
tienen los niños, para expresen lo que saben,sus experiencias, lo que les interesa.
2. Describir progresivamente las actividades o secuencias de actividades que darán cuenta
de los aprendizajes a provocar, considerando los tiempos, las formas de organización
del grupo, los cuestionamientos, los espacios de reflexión, la precisión en las consignas,
es decir, vinculado con las formas en que el docente se involucrará en todo momento.
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS