Psicomotricidad
CONOCIMIENTO DEL CUERPO
El conocimiento del cuerpo comienza en el momento del nacimiento y progresa hasta la edad adulta. Conocer el cuerpo le permite al niño darse cuenta de su movilidad, flexibilidad y utilidad.
Consiste en el desarrollo perceptivo de uno mismo, por medio del cual se llega a un conocimiento de cada una de las partes del cuerpo y de sus posibilidadesde acción.
En el conocimiento del propio cuerpo hay es necesario respetar el proceso madurativo del niño, por lo que, las tareas a proponer deben estar en consonancia con el mismo.
Aspectos a tener en cuenta en el conocimiento del propio cuerpo:
* La educación de la actitud
* La relajación
* La educación de la respiración
LA LATERALIDAD:
La lateralidad es un predominio motorrelacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda. La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.
La lateralidad en términos generales puede definirse como: “el conjunto de predominancias particulares de una u otra de las diferentes partessimétricas del cuerpo”.
LA ACTITUD POSTURAL
La Actitud Postural: junto con el tono muscular constituye la denominada unidad tónico-postural (Conde y Viciana, 1997). Debe suponer una actitud que permita la predisposición ante la realización de movimientos, y sus correspondientes encadenamientos, y debe perfilarse de tal forma que las acciones posteriores sean ejecutadas con la máxima naturalidad yarmonía. Se pretende el correcto tono muscular evitando, de esta forma, la hipertonía o laxitud en los músculos que producen el movimiento.
OBJETIVOS PROPUESTOS:
* Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de la relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre..
* Conocer las diferentes partes delcuerpo
CONTENIDOS PROPUESTOS:
* Utilización de las posibilidades motrices del propio cuerpo en diversas situaciones
* Interiorización de la actitud postural
* Partes del cuerpo, global y segmentáriamente
* Posturas del cuerpo.
* Movimentos del cuerpo.
* Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad, sus posibilidades y limitaciones.
* Actitud derespeto por el propio cuerpo.
* Interesarse por mejorar la calidad del propio movimiento
* El cuerpo en movimiento: estructura y percepción.
* Expresión motriz.
* El esquema corporal: Idea de conciencia global y segmentaria, en reposo y en movimiento.
* Los elementos mecánicos y estructurales relacionados con el cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
* Las posibilidadesperceptivas del cuerpo.
* Experimentación y exploración de las capacidades perceptivas y motrices de las diferentes formas y posibilidades de movimiento.
* Afirmación de la lateralidad corporal.
* Percepción y estructuración espacio-temporal.
* Equilibrio estático, dinámico y con objetos.
* Control del cuerpo en relación con la tensión, relajación y respiración. Actitudpostural.
El conocimiento y el control del propio cuerpo
Las posibilidades motrices son el primer recurso que poseen los niños y las niñas para comunicarse y relacionarse con el mundo que les rodea; por lo que a partir del propio movimiento y en el marco de la interacción social, los niños y las niñas deberán aprender a conocer su propio cuerpo y a utilizarlo como medio de expresión y deintervención en el medio y, sobre esta base, construirán su identidad personal.
Además, a través de la experiencia del propio movimiento, los niños y las niñas deberán ir coordinando sus esquemas perceptivo-motrices y conociendo su propio cuerpo, sus sensaciones y emociones.
Aprenderán a ir poniendo en juego las distintas partes de su cuerpo para producir un efecto interesante o para su...
Regístrate para leer el documento completo.