Psicopatologia

Páginas: 30 (7457 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2010
´ DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ´ ATENCION PRIMARIA

1ª entrega

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en atención primaria

INDICE

Introducción ........................................................................................................... 3 Epidemiología, concepto, clasificación y evaluación clínica de los trastornos deansiedad ........................................................................................ 5 José Angel Macías, Fermina Alonso del Teso Fundamentos neurobiológicos de las emociones ................................................ 15 José Antonio Gil Verona, José Angel Macias Fernández

1

Introducción

INTRODUCCION

Estudios epidemiológicos realizados a través de encuestas a médicos deatención primaria, muestran que la ansiedad y la depresión combinadas, constituyen el quinto diagnóstico más frecuente en este nivel asistencial. Igualmente, se acepta que, aproximadamente la cuarta parte de los pacientes, que acuden al médico general, presentan cuadros de ansiedad, bien en forma de trastornos ansiosos específicos o asociados a otras enfermedades médicas y psiquiátricas. En elámbito de población general, los datos del ECA. (Epidemiologic Catchement Area), efectuados en Estados Unidos, señalan unas prevalencias, significativamente elevadas para los distintos síndromes ansiosos: Ansiedad generalizada (2’5-6’6 %), trastorno de pánico (0´4-1´2 %), agorafobia, (2´5 –5´8 %), y trastorno obsesivo-compulsivo (1´3-2 %), avalan por sí mismos la necesidad de cualificación profesionaldel médico de atención primaria en la detección y manejo de esta patología, ya que es el primer y fundamental interlocutor del paciente con trastornos emocionales. No hay que olvidar, la importancia económica de los cuadros de angustia, que fue valorada en el año 1993 por Dupont y cols. representando este gasto, el 32 % del total de los 147.800 millones de dólares, que en Estados Unidos se dedicópara la salud mental en 1990. El médico de familia dispone en la actualidad de sistemas de clasificación internacional de las enfermedades psiquiátricas (CIE-10 y DSM-IV), que le facilitan una práctica categorización nosológica, a partir de la sintomatología presente. Este retorno de la psiquiatría al “modelo médico”, permite la realización de juicios: diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, dela misma forma que cualquier otra disciplina clínica. El arsenal terapéutico disponible, desde la comercialización de las benzodiacepinas, las azaspironas y las distintas familias de antidepresivos: IMAOs, tricíclicos y especialmente los I.S.R.S., etc., posibilitan el empleo por el médico de fármacos eficaces y bien tolerados por el paciente, teniendo bien presente que razones de índoleterapéutica, aconsejan el tratamiento precoz de estos trastornos, evitando así su cronificación y la aparición de complicaciones psiquiátricas (depresión, alcoholismo, etc.) y somáticas (patología cardiovascular, gastrointestinal, etc.) Considerando las necesidades del médico de atención primaria, hemos seleccionado los trastornos de ansiedad que se presentan con mayor frecuencia en la clínica cotidiana,siguiendo las clasificaciones de la CIE-10 y DSM-IV. Finalmente quiero expresar en nombre de todos los colaboradores de esta monografía, mi agradecimiento al Laboratorio PHARESDE del grupo FAES, por haber hecho posible la realización y difusión de este trabajo.

Valladolid, 14 de Julio, de 1998 José Angel Macías Fernández

3

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en atenciónprimaria

EPIDEMIOLOGIA, CONCEPTO, CLASIFICACION Y EVALUACION CLINICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

José Angel Macías Fernández, Fermina Alonso del Teso

En la clínica médica habitual, los trastornos de ansiedad, se presentan con tan elevada frecuencia, que algunos autores afirman que no existe enfermedad, en que la ansiedad no esté presente con mayor o menor intensidad. Los datos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • PSICOPATOLOGIA
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • psicopatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS