Psicopatologia
Narcisismo - Freud
- Caso Schreber: 1911. Se pregunta x el mecanismo que forma el síntoma en la paranoia.
Paranoia: intento de defensa contra un deseo homosexual. La libido esta en el yo.
Schreber: Tiene fijación de libido en el estadio narcisista. Cuando en la elección de objeto la libido no puede satisfacerse, hace una regresión. El punto débil de sudesarrollo esta en el tramo autoerotismo-narcisismo.
Homosexualidad: amor al cuerpo propio.
Heterosexualidad: amor por un cuerpo ajeno.
- Introduccion al Narcisismo: 1914. Teoría de la libido.
Narcicismo: conducta por la que un individuo da a su cuerpo propio un trato de objeto sexual (Nacke).
Yo: no está desde el comienzo, tiene que desarrollarse. Primero hay autoerotismo y una nueva acciónpsíquica debe producirse para que el yo se constituya.
Autoerotismo: fragmentación, pulsiones parciales e independientes, se satisfacen en las zonas erógenas del cuerpo propio. Objeto coincide con la fuente.
Identificación: nuevo acto psíquico que configura al yo tomando a otro como modelo. Pasaje autoerotismo-narcisismo.
Narcisismo: unificación de pulsiones, el cuerpo propio es tomado como el primerobjeto de amor, la libido esta en el yo. Constitución del yo, el cuerpo y la realidad.
Elección de objeto: fuera del cuerpo propio. Ameba, se conserva libido en el yo aunque se invista el objeto, cuanto mas libido hay en el objeto hay menos en el yo y viceversa.
Cada estadio del desarrollo libidinal ofrece posibilidad de fijación. Si se haya frustrada la satisfacción de la libido en elexterior, la libido hará regresión hacia el punto de fijación. (ameba, libido va y viene)
Parafrenia: extrañamiento del mundo exterior, retiro de libido sin sustituirla en la fantasía. Esta libido es reconducida al yo y surge el delirio de grandeza, narcisismo secundario, patológico.
Neurosis: resignan vínculo con la realidad pero lo continúan en sus fantasías.
Simbolico, Imaginario y Real –Lacan (1953)
Tres registros, herramientas para abordar la realidad psíquica humana y para retornar a Freud. Son heterogéneos e interdependientes.
Periodos de enseñanza de Lacan:
- Antecedentes ´30: prevalencia de la imagen.
- ´50: simbólico → imaginario y real.
-`60: Goce y real en el síntoma
-´70: nudo Borromeo, tres registros homogéneos.
- Simbólico: el lenguaje, la ley. Determina loimaginario y lo real. No cesa de inscribir.
Significantes: elementos últimos del lenguaje, covariantes. Cada Ste. Necesita de otro para definirse, solo no significa nada (contraseña o palabra de amor). Es equivoco, puede articularse de diversos modos (igual que el Icc). Determina el significado.
Icc: discurso del Otro que habla en nosotros. No esta oculto, sino en la cadena significante.Estructurado como lenguaje.
Otro: permite la subjetividad a través de la marca significante. Es el lugar de los significantes del lenguaje, un tesoro, diferente para cada uno.
$: sujeto atravesado por le lenguaje, envuelto en lo simbólico, mediatiza la relación con la naturaleza. No se ve en el espejo. Es hablado. Tiene inefable y estúpida existencia, es Inefable porque es inexpresable en palabras yEstúpido porque no encuentra el significante que lo signifique.
Palabra plena: reconoce al sujeto como tal. A→S. Subjetivante. Atraviesa el muro del lenguaje x formación del Icc.
Ideal del yo: desde donde me veo, legalizante. Regula relación del yo con los objetos y la identificación imaginaria con el semejante. Esta del lado del Padre.
A→S: insistencia palabrera del inconciente, palabra quedesde el Otro se dirige al sujeto.
Leyes de combinación de Stes: metáfora y metonimia. Producen significación.
Lenguaje: secuencia no lineal, es un pentagrama. 2 efectos sobre el organismo humano:
Fragmentación: el lenguaje preexiste al sujeto, el cuerpo es marcado por el ste. desde antes de nacer, lo divide en zonas erógenas, autoerotismo (no sería primordial como para Freud). Se pierde el...
Regístrate para leer el documento completo.