psicopedagoga

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013
Gobernar y gestionar es abrir caminos contra la desigualdad
Pensamos a la educación como una institución universal en tanto cuerpo normativo jurídico cultural compuesto de ideas, valores, creencias y leyes que determinan las formas de intercambio social. Esta institución universal se particulariza en cada sociedad y en cada momento histórico y encuentra su sustento material en la InstituciónEducativa en general y en cada escuela en particular.
Las instituciones educativas están atravesadas por relaciones interpersonales que complejizan ampliamente la tarea de enseñar , tarea que por sí sola es altamente compleja y dinámica. La eficacia histórica de la escuela se debe a su capacidad de hacerse cargo de la definición moderna de educación. La modernidad ancló en la escuela y laescuela se encargo de la modernización, ya que la modernidad construyó una forma específica de referirse al hecho educativo, y la escuela logro apropiarse de ella. Lo cierto es que estas características escolares de la modernidad fueron adoptadas por la escuela dando lugar a prácticas complejas y efectivas de construcción de subjetividades. Mediante ellas los sujetos adquirían una especial forma de ser,de comprender y enfrentar al mundo.
Muchas de estas características permanecen en la actualidad frente a nuevas de los contextos sociales, entonces nos obliga a pesar en otras formas de reflexión , gestión y gobierno en las escuelas.
Centrare mi mirada en pensar en quiénes son los destinatarios o público a quién está dirigida la educación. La idea de “niño”, sostiene MarianoNadorowski,, “en el sentido moderno, obediente, disciplinado, dependiente, …. Es una idea que está en crisis…”1. y propone una mirada polariza de la niñez. Este autor define por un lado, a los chicos de la “infancia hiperrealizada”, la infancia de la realidad virtual, que cuentan “con Internet, computadoras, sesenta y cinco canales de cable, video, family games”, es una infancia “armónica yequilibrada”. Por otro lado, en el polo opuesto, se encuentran los chicos y chicas de la “infancia desrealizada”, porque trabaja a edad muy temprana y debe desarrollar estrategias” para poder sobrevivir. Esta no es la infancia de la realidad virtual sino “de la dura realidad real”.
Es la creciente condición de heterogeneidad del alumnado de la institución educativa lo que ha puesto en jaquealgunos supuestos que deben ser revisados. Y es a partir de la ampliación de la obligatoriedad2. de la escolaridad, que podríamos pensar nuevamente los conceptos gestión, gobierno, política y administración. .
Si pensamos “a la gestión escolar como el proceso vinculado a la definición y concreción de un proyecto institucional entendiendo por tal la intención colectiva (que puede serexplícita o implícita) de avanzar en la construcción de una imagen de escuela deseada (visión de escuela). La gestión, por lo tanto, implica la planificación del proyecto institucional, pero también de proyectos específicos de la escuela- en las dos dimensiones fundamentales del quehacer escolar: administrativo y pedagógico- para concretar esa imagen objetivo”3, comenzamos a relacionar esta concepción degestión con lo expresado por Paulo Freire4. Esta definición lleva consigo la noción de decidir, decisión que como tarea de actor de la gestión escolar pone a los directivos en la ardua tarea de utilizar de la mejor manera los recursos con los que cuenta y construir un proyecto educativo.
La gestión escolar pone su acento en la construcción de procesos y espacios de aprendizajes, y por ello,cuando hablamos de aprendizajes, siempre nos remitimos a un acto con intencionalidad, que siempre supone la tarea con sujetos. La institución escolar se encuentra atravesada por sujetos que enseñan, por sujetos que aprenden, sujetos de determinados contextos, sujetos políticos que requieren del reconocimiento de lo diverso.
La gestión educativa es un proceso sistemático que está orientado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGO
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGA
  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS