psicoterapia
Hoy en día algunos seres humanos necesitan algún método de orientación o apoyo profesional para salir adelante en su vida diaria, gracias a las situaciones ya sean o no problemáticas, y que sin querer influyen de más dentro de la realización de sus vidas con satisfacción, por lo cual es necesario buscar el tipo de apoyo adecuado para esos momentos, he aquí donde entra el tema quese abordará la Psicoterapia, dando una pequeña visión de lo qué es y un poco más de información importante para conocerla.
Enseguida, no es sólo indispensable saber de qué se trata este tratamiento sino que también se requiere conocer las formas de abordarlo y una de ellas es, el modelo cognitivo-conductual; del cual se hablará conforme se desarrolle el trabajo aportando en qué consiste, lastécnicas, etc. de ésta.
Al brindar está información se espera que las personas tengan un conocimiento más amplio de lo que se está hablando y le dé el debido interés al tema para que cuando lo necesiten sepan cómo funciona, y de qué modo les serviría retomar este apoyo personal para la posible solución o el sacar adelante las situaciones que dañan su bienestar tanto emocional, cognitivo, conductualcomo psicológico. De tal manera, que se dará inicio.
La Psicoterapia es conocida como terapia verbal, y como bien es conocida una de las más recomendadas ya que el hablar de lo que nos trastorna o nos preocupa es una forma de desahogar nuestros sentimientos y las emociones que éstos provocan en nosotros dándonos una pauta para trabajar a partir de eso nuestra persona. Todo loanterior puede ser una parte importante del tratamiento para la depresión o el trastorno afectivo bipolar (manía depresiva). Un buen terapeuta puede ayudarle a manejar mejor sus sentimientos y síntomas, y a cambiar los patrones de comportamiento que generan las enfermedades.
Ahora bien, la terapia verbal no consiste únicamente en “hablar de sus problemas”, como algunas personas creen que es y,por lo cual, asisten esperando sólo respuestas de forma sencilla y en un corto tiempo; sino que también implica la búsqueda de soluciones, donde cada quien a partir de lo que exprese pueda reconocer cuáles podrían ser algunas sugerencias de respuesta a sus malestares. Para todo eso y su recuperación, es indispensable que algunas terapias incluyan tareas en casa, como tomar nota de sus estados deánimo, escribir sus pensamientos o participar en actividades sociales que antes le generaban angustia. Quizás le propongan ver las cosas de otra manera o aprender nuevas maneras de reaccionar ante eventos o personas, lo cual es un factor determinante en su recuperación, la disponibilidad de su parte para trabajar de manera personal.
“Actualmente, casi todas las psicoterapias son breves y se enfocanen los pensamientos, sentimientos y problemas de vida actuales de la persona. Enfocar el pasado puede ayudarle a explicarse las cosas que suceden en su vida, pero enfocarse en el presente puede ayudarle a encarar lo actual y prepararse para el futuro. Quizás tenga que ver a su terapeuta con frecuencia al principio del tratamiento, pero más adelante, a medida que aprenda a resolver sus problemas yevitar los desencadenantes, probablemente sus citas sean cada vez más esporádicas”. (http://www.dbsalliance.org/pdfs/Psicoterapia.pdf)
Es decir, este tipo de apoyo necesita de la capacidad de la persona para que se pueda dar cuenta de sus pasado con el propósito de identificar alguna situación problemática estancada, pero es más aún interesante que logre darse cuenta de lo que tiene en el momentoy, que de eso, es de lo que depende de su vida hacia adelante, siendo a veces lo más difícil de hacer.
“La psicoterapia puede ayudarle a:
Entender su enfermedad
Definir y alcanzar objetivos de bienestar
Superar temores o inseguridades
Manejar el estrés
Comprender sus experiencias traumáticas pasadas
Separar su verdadera personalidad de los cambios de estado de ánimo ocasionados por su...
Regístrate para leer el documento completo.