Pspice

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

GUIA N°4 PSPICE EN MODO TEXTO
En esta práctica se hará una introducción al manejo básico del software de simulación Pspice en modo texto. El objetivo de esta práctica es aprender como: Describir un circuito en pspice modo texto Realizar un análisis en DC Realizar un análisis en el tiempo. Realizar unanálisis paramétrico. Como punto de partida, realizaremos las mismas simulaciones de la guía anterior, pero esta vez utilizando el modo texto de pspice.

1. COMO DESCRIBIR UN CIRCUITO EN MODO TEXTO El modo texto de pspice es una alternativa al modo esquemático en la que, en lugar de dibujar el circuito en un entorno gráfico, haremos una descripción de él por medio de líneas de código. De esta forma, enlugar de tener un archivo .sch que contiene un “dibujo” del circuito, tendremos un archivo de texto plano con una serie de líneas de comando. Este archivo puede crearse en cualquier editor de texto plano, pero debe tener la extensión .cir en lugar de .txt. Para describir como se usan las líneas de comando, comenzaremos con el circuito de la siguiente figura.

Observe que es el mismo circuito delprimer ejemplo de la guía anterior.

Veamos la estructura general del texto que describirá al circuito:

LA PRIMERA LÍNEA ES UN TÍTULO (PUEDE SER EL QUE DESEE PERO ES OBLIGATORIO PONERLO)

TITULO

Las líneas siguientes describen el circuito, enumerando cada uno de sus componentes y los nodos a los que están conectados. …. …. …..

DESCRIPCIÓN CIRCUITO

Luego vienen una serie de líneasque describen el tipo de análisis que se desea hacer.

DESCRIPCIÓN ANÁLISIS

* Si quiero hacer comentarios, inicio la línea con un asterisco Por último, siempre se termina con la línea .END

Comentarios inician con * FINAL

Para describir el circuito en modo texto, primero que todo es muy importante recordar el concepto de NODO, pues en las líneas de comando el circuito se describe apartir de sus nodos. Recordemos entonces que un nodo es simplemente un punto en el que se unen dos o más componentes de un circuito.

Por ejemplo, el circuito de la figura anterior tiene 3 nodos, como se muestran en la siguiente figura

Nodo 1

Nodo 2

Nodo 0
Hay un nodo que es el punto donde se conecta la terminal positiva de la fuente con la resistencia de 2K, lo llamaremos nodo 1. Hay otronodo es el que se conectan la resistencia de 2K con la de 1K, lo llamaremos nodo 2. Por último, hay un nodo ene l que se conecta la terminal negativa de la fuente con la resistencia de 1 k, lo llamaremos nodo 0.

Observe que hemos llamado nodo 0 al que está conectado a tierra. Esta es una convención que debe seguirse: el nodo etiquetado con un 0 es el nodo de tierra. Ahora veamos un ejemplo decómo quedaría la parte inicial del texto, donde se describe el circuito TITULO: MI PRIMER NETLIST V1 R1 R2 1 1 2 0 2 0 5v 2k 1k Observe que la estructura es la siguiente Nombre del elemento nodo+ nodovalor

Es decir, primero el nombre del elemento, luego el nodo más positivo del elemento, luego el nodo más negativo del elemento y, por último, el valor del elemento

De esta manera se describentodos los elementos que tenga el circuito, sin importar que tan grande sea este. Ahora, para identificar qué tipo de elemento se está describiendo en cada línea, basta con que el nombre del elemento empiece con una letra determinada que indica el tipo de elemento. Por ejemplo, cualquier fuente de voltaje que se describa debe tener un nombre comenzado por V. Yo puedo llamarle a mi fuente V1, V8,Va o Vpepito, como quiera, siempre y cuando el nombre comience con V. Para las resistencias el nombre debe comenzar con R, para las bobinas con L y para los capacitores con C. Más adelante haremos un resumen de las notaciones de algunos de los elementos básicos más usados. Ahora, hasta el momento he descrito el circuito, lo cual sería lo equivalente a hacer el “dibujo” en el modo esquemático. Me...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parámetros PSpice
  • Simulación Con Pspice
  • Introducción a Pspice
  • Pspice
  • Pspice
  • Pspice
  • Pspice
  • Simulacion De Transformadores Por Pspice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS