ptvcj
Páginas: 6 (1324 palabras)
Publicado: 14 de mayo de 2013
DERECHO CIVIL
BIENES DERECHOS REALES Y SUCESIONES
JHONATAN GRAJEDA ENRIQUEZ
6E
1-Concepto de patrimonio:
patrimonio es uno de los atributos de la personalidad de las personas, tanto naturales como jurídicas.Conjunto de valores pecuniarios, positivos o negativos pertenecientes a una persona, figurando unos en el activo y otros en elpasivo
2- elementos constitutivos de patrimonio.
El patrimonio esta formado por:Un activo, Conjunto de derechosReales PersonalesIntelectualesUn pasivo, Conjunto de ObligacionesDar Hacer No hacer
3- teoría personalista
Llamada también escuela de la exégesis, fue creada en Francia por Aubry y Rau y consiste en que el cúmulo de bienes, derechos, cargas y obligaciones integrantes del patrimonioconstituyen una entidad abstracta, una universalidad de derecho que se mantiene indudablemente en vinculación constante con la persona jurídica.
El patrimonio se manifiesta como “una emanación de la personalidad y la expresión del poder jurídico de una persona que se halla investida como tal”.
Se basa en cuatro principios:
* Sólo las personas pueden tener un patrimonio
* Toda personanecesariamente debe tener un patrimonio
* Sólo se puede tener un patrimonio
* Es inalienable durante la vida de su titular
4-teoria patrimonio afectación
El patrimonio de afectación es un patrimonio separado del patrimonio general de la persona con algún propósito específico. El patrimonio de afectación1 se mantiene fuera del patrimonio del titular original y, si éste entra en concurso,quiebra o contrae deudas, dicho patrimonio afectado permanece intocado y destinado a los fines a los que fue asignado.
5- clasificación de los derechos reales
SON AQUELLOS QUE TIENEN LAS PERSONAS POR EL SOLO HECHO DE SERLO, SON INNATOS Y CONSUSTANCIALES A LA MISMA SON INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES EN CUANTO A SU EJERCICIO POR SÍ MISMOS, LA LEY ESTABLECE LOS TERMINOS Y CONDICIONESQUE SE DEBEN REUNIR PARA HECERLO.
DENTRO DE LOS DERECHOS PERSONALES PODEMOS SEÑALAR EN FORMA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA LO SIGUIENTE.
1. Principales y Accesorios
2. Definitivos y Provisionales
3. Amplios y Limitados
4. Inmuebles y Muebles
5. Sobre Bien Propio y Sobre Bien Ajeno
1A.- DERECHOS REALES PRINCIPALES:
Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como laposesión, la propiedad y el usufructo
1B.- DERECHOS REALES ACCESORIOS:
Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho Principal. Ej. Todos los Derechos Reales de Garantía: Hipoteca, Anticresis (para inmuebles) y la Prenda (para muebles).
2A.- DERECHOS REALES DEFINITIVOS:
Tales como la propiedad y el Usufructo.
2B.- PROVICIONALES:
Aquellos que como la Posesión puedenconvertirse en definitivos.
3A.- DERECHOS REALES AMPLIOS:
Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos.
3B.- DERECHOS REALES LIMITADOS:
Lo que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ej. El Derecho de Uso y la posesión.
4A.- DERECHOS REALES INMUEBLES:
Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la Anticresis. Contrariamente alos Derechos Reales Muebles.
4B.- DERECHOS REALES MUEBLES:
Sólo operan sobre Muebles, tales como la Prenda y la Apropiación. Pero hay Derecho Real que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes muebles, tales como: Propiedad, Posesión, Usufructo y Derecho a la Retención.
5A.- DERECHOS REALES SOBRE BIEN PROPIO:
Como la Propiedad y la Posesión.
5B.- DERECHOS REALES SOBRE BIENAJENO:
Tales como el Usufructo, la Posesión, el Uso, Habitación, Prenda y Anticresis.
6- clasificación de derechos personales
Los derechos personales o creditorios son las relaciones jurídicas que vinculan a dos personas: acreedor y deudor, por medio de las cuales el primero tiene la facultad de exigir del segundo el cumplimiento de la prestación debida.
En el ámbito de los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.