Publicidad Sexista, Importancia De La Publicidad En La Construcción Psíquica Del Ser Humano.
La cultura juega un papel preponderante en la construcción de valores. Los medios de comunicación y la publicidad como parte importante y catalizadora, tienen el potencial de formar y deformar estos valores sociales, de ejercer influencias, moldear opiniones, crear estándares, efectos y de desarrollar estereotipos que impactan a través de la transmisión de todo un universosimbólico, que con el transcurrir del tiempo se dan por sentados socialmente (independiente del nivel socioeconómico del receptor). Estas falsas “figuras” quedan plasmadas en la mente de los receptores, quienes la perpetúan como algo natural, y cuyos efectos influyen en las relaciones mujer-hombre, afectando también los valores infantiles y contribuyendo a fomentar la llamada “cultura machista” y susrepercusiones, para comprobar esta premisa, basta con oír a un niño balbuceando una típica canción de “reguetón” u otros ritmos de moda, o simplemente ver a un joven comprar un diario para obtener el póster de “la chica del día”, cabe recalcar que estas repercusiones se dan en todo nivel socioeconómico y sin distingo de edad.
Estas falsas figuras que se tienen de la mujer también alcanzan a lapublicidad, ya que el papel “normal” de la mujer en la publicidad es condicionado en la gran mayoría de los casos, al objeto que se vende. Son variados los roles que hacen jugar a la mujer: amas de casa obsesionadas por la limpieza; madres dulces, afables y responsables de la alimentación, salud, educación y el futuro de sus hijos -y por qué no, también de sus esposos-, mujeres bobas o demasiado“audaces”, jóvenes exhibidas en una amplia gama de posiciones seductoras y sugerentes; alguna que otra mujer trabajando fuera de su hogar pero siempre femenina y perfecta en su apariencia, legiones de mujeres persiguiendo la fórmula mágica de una belleza utópica que les abra el camino hacia el príncipe azul, etc.
Todo ello conlleva patología, sin embargo no existen reglamentos de peso queprohíban la publicidad sexista.
MARCO TEORICO
PUBLICIDAD SEXISTA
Existen varios conceptos que se deben aclarar antes de entrar en materia:
Género: Definido como el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo, refiriéndose a las diferencias y desigualdadesentre hombres y mujeres por razones sociales y culturales, al igual que los distintos papeles en la sociedad. Los aspectos de género cambian y son diferentes de un lugar a otro, de un grupo étnico a otro y en el tiempo.
Básicamente, sus características se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye, a cada uno, de lo que considera "masculino" o "femenino".Femenino: Es el conjunto de características que social, cultural e históricamente, son impuestas por la sociedad a las mujeres, las que están llamadas a cumplir con la reproducción biológica y los roles socialmente impuestos. Esto está más allá de la voluntad de las personas, ya que se trata de una condición histórica.
Masculino: Es el conjunto de características que social, cultural ehistóricamente, son impuestas por la sociedad a los hombres, llamados a cumplir con un papel más jerárquico y el dominio político y económico determinado socialmente. La condición masculina reúne una gran cantidad de atributos y además, los más valorados de nuestro mundo ya que vivimos en un mundo básicamente patriarcal.
Sexo: Se refiere al conjunto de características físicas, biológicas,anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, con las que se nace y que los diferencian entre mujer y hombre, reconocidas a partir de datos corporales genitales.
De una manera sencilla se puede decir que la diferencia entre género y sexo radica en que: mientras que género (masculino o femenino) es una categoría social y cultural, que es aprendida y por tanto se puede cambiar, el sexo es una...
Regístrate para leer el documento completo.