PUBLICIDAD
1.- ¿Quién es el personaje más importante de un proceso público?
R.- El producto del cual se haga la publicidad! Y el cliente objetivo!
2.- ¿Cuáles son los objetivos generales en una publicidad?
R.- Los mensajes publicitarios se crean para:
-Informar: Este es un objetivo que se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es creardemanda primaria
-Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear de manda selectiva por una marca específica.
-Recordar: Este objetivo es aplicable cuando se tienen productos maduros.
3.- ¿Cuáles son algunos objetivos específicos de la publicidad?
R.-Respaldo a las ventas personales: El objetivo es facilitar el trabajo de la fuerza de ventasdando a conocer a los clientes potenciales la compañía y los productos que presentan los vendedores
Mejorar las relaciones con los distribuidores: El objetivo es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad.
Introducir un producto nuevo: El objetivo es informar a los consumidores acerca de los nuevos productos o de las extensiones de línea.
Expandir el uso deun producto: El objetivo puede ser alguno de los siguientes:
1) extender la temporada de un producto,
2) aumentar la frecuencia de reemplazo
3) incrementar la variedad de usos del producto.
4.- ¿Qué sucesos históricos impulsaron el desarrollo de la publicidad?
R.- La esencia de la publicidad es su naturaleza comunicativa y existe desde el momento en que alguien la utilizó para influirsobre la actitud y el comportamiento de otras personas. El deseo de persuadir ha estado presente desde siempre en la Humanidad, lo único que ha ido cambiando en cada época son los medios a nuestro alcance. Según esta concepción, la búsqueda de los primeros vestigios publicitarios nos lleva al comienzo de las civilizaciones. El obelisco de Luxor y el papiro de Tebas se citan como ejemplos de esteorigen. Grecia y Roma ofrecen otros soportes más populares
5.- ¿Qué significa que la publicidad tiene el propósito de persuadir?
R.- persuadir convencer de actuar siempre dentro d la ley
6.- En términos publicitarios, ¿Qué implica “superar algún desprestigio”?
R.- es cuando hay algún error y hay q volver a empezar todo de nuevo pero sin errores. Corregir lo mal hecho. Por ejemplo en las kibomfueron a inspeccionar la alcaldía mediante Senasag, y vieron que se procesaban los alimentos en la suciedad, Falta d higiene. Eso paso por las noticias y se hiso un desprestigio.
7.- ¿En qué consiste la eficacia comunicacional?
R.- Mensaje: Contiene la información que se va a transmitir. Este debe relatarse con lógica y de manera que tenga sentido. Para hacer eso se transmite con la agrupación designos (que se asocian para formar el objeto al que se quiere hacer referencia), que conforman un código. Así pues un signo podría ser una letra del alfabeto y su correspondiente código el alfabeto entero, código también puede ser un idioma.
Emisor: Es el origen de la comunicación, es el encargado de elaborar el mensaje, tiene que asegurarse de que el receptor comprenda el código (lenguaje), usandoexpresiones que el conozca.
Receptor: Es el destino de la comunicación, es el encargado de prestar atención, interpretar y comprender el mensaje; para ello si es necesario hacer saber al emisor si el mensaje le es confuso y pedir una aclaración, o repetición si no a conseguido captar el mensaje correctamente. A su vez es importante también confirmar la recepción y comprensión del mensaje.Canal y Soporte: El canal es el medio físico por el que se transmite el mensaje, por ejemplo cuando se transmite un mensaje por ondas sonoras el emisor lo transmite por medio de su voz y el receptor sintoniza el canal a traves de sus oidos, como no hay un medio material en este caso no existe un soporte que represente el mensaje, otro ejemplo con soporte seria el que estamos utilizando ahora mismo....
Regístrate para leer el documento completo.