publicidad

Páginas: 56 (13799 palabras) Publicado: 10 de junio de 2013
http://www.espanolsinfronteras.com/LenguaCastellana-RD04-Com.LaPublicidad01-HistoriadelaPublicidad.htm
1. http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/extras/docente/PDF/Imprimible01Pub.pdf
2. http://publicidad.idoneos.com/index.php/336236 PERIODOS
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad MODERNA OBJETIVOS
4. http://www.monografias.com/trabajos15/la-publicidad/la-publicidad.shtmlINTRODUCCION

Sigue a pie de página los demás apartados relacionados a Publicidad
¿Cuándo comienza la publicidad?

Para contestar a esta pregunta es preciso asumir una forma de entenderla. Aquí tienes dos enfoques: 
1. La publicidad es un método persuasivo dirigido a influir sobre la conducta de las personas.

La esencia de la publicidad es su naturaleza comunicativa y existe desde el momento enque alguien la utilizó para influir sobre la actitud y el comportamiento de otras personas. El deseo de persuadir ha estado presente desde siempre en la Humanidad, lo único que ha ido cambiando en cada época son los medios a nuestro alcance. 
Según esta concepción, la búsqueda de los primeros vestigios publicitarios nos lleva al comienzo de las civilizaciones. El obelisco de Luxor y el papiro deTebas se citan como ejemplos de este origen. Grecia y Roma ofrecen otros soportes más populares (1.2.).

2. La publicidad es un instrumento económico utilizado por las empresas para promover la demanda.
Comerciantes, fabricantes y empresarios son los que han promovido la publicidad. ellos han sido su principal cliente. Han ido incorporándola a su actividad hasta vincularla definitivamente a loque con el tiempo se ha llamado estrategia comercial.
Si damos prioridad a esta segunda forma de entender la publicidad, debemos encontrar los primeros ejemplos a partir del desarrollo económico y concretamente del capitalismo, esto es, en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y a partir del XIX en el resto de Europa. No obstante, es preciso llegar a los años cincuenta, después de la SegundaGuerra Mundial, para encontrarnos con la publicidad tal como hoy la entendemos: un sistema de comunicación integrado en los organigramas y presente en los presupuestos comerciales o de marketing, que sostiene financieramente los medios de comunicación masivos, ejerciendo por derivación un papel indiscutible en el ejercicio de la libertad de expresión. 

Una tercera postura, coherente con elconcepto de publicidad que te presentamos más adelante (epígrafes 2.8. y 2.9.), propone que en la búsqueda de este origen es imprescindible considerar el momento de aparición de los medios de comunicación, lo que nos llevaría al nacimiento de la prensa y, siendo estrictos, al de la invención de la imprenta en el siglo XV. 

Si asumimos los distintos puntos de vista, podemos estructurar el recorridohistórico de la publicidad en cuatro etapas: la prehistoria de la publicidad, del Mundo Antiguo al siglo XV; los primeros pasos, del XVI al XVIII; su crecimiento, durante el XIX y hasta la década de los cuarenta; su etapa de desarrollo y perfeccionamiento, desde los años cincuenta hasta la actualidad. Buscar el lugar de la publicidad a lo largo de estas etapas supone un paseo por los grandes cambiosde la historia y, al tiempo, por la intrahistoria, la vida de la gente corriente. 

1.2 PREHISTORIA DE LA PUBLICIDAD

1. El reclamo oral

En Grecia el heraldo o Kérux es el vehículo de los mensajes públicos (políticos, religiosos, jurídicos o económicos), pero en ocasiones aceptaba encargos de todo tipo. En Roma la actividad comercial es intensa, existen tiendas artesanas, vendedoresambulantes, mercados y un número importante de comerciantes que encargan al praeco la difusión de los mensajes comerciales. 

En la Edad Media los pregoneros cumplían una labor informativa al servicio del rey o del noble y, en ocasiones, también de particulares. Pero hay otras tres figuras que están directamente ligadas al comercio: los mercaderes, que si no utilizaban los servicios del pregonero,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS