Publicidad
Que se han buscado y creado nuevas formas de impactar a la audiencia. Todos recordamos los primeros spots de radio y televisión, no necesariamente porque nos haya
tocado vivirlos, sino porque hemos escuchado de ellos o hemos tenido contacto con
Audios y videos que coleccionan estos sonidos e imágenes.
Larealidad es que Ia evolución de la publicidad no ha sido exclusiva de los países altamente desarrollados. En los países latinos, en gran medida consumistas, las Empresas dedicadas a Ia publicidad han encontrado un nicho de mercado sumamente atractivo para el desarrollo de su actividad, la cual ha impactado en la economía y sociedad, tanto de manera positiva como, según algunos, de manera negativa,En este primer capítulo revisaremos la forma en que se ha generado este impacto en el ámbito latinoamericano.
Impacto económico de la publicidad
La publicidad se ha convertido, indudablemente, en toda una industria que ha generado movimientos económicos en los países donde se desarrollado
América Latina ha visto crecer esta industria en los últimos años, gracias, entre otras cosas, a laglobalización de los mercados. Enseguida mencionamos algunos de los beneficios económicos que ha traído la publicidad y, a juicio de algunos expertos, algunos de sus contras.
Aspectos positivos
Entre los aspectos positivos de la publicidad, podemos mencionar los siguientes;
Incremento de la demanda de productos
La primera aclaración que queremos hacer en este texto es desmentir la afirmación de quela publicidad tiene como objetivo incrementar las ventas. Nada más falso, la publicidad, en el mejor de los casos, cuando es bien manejada, tiene como consecuencia lógica el incremento de las ventas; sin embargo, los objetivos de la publicidad, como se verá mas adelante, son: informar, persuadir y recordar.
No obstante, en los países donde se hace publicidad y cuyos índices cuantitativos señalanque el volumen de la actividad es alto, existe una mayor demanda de productos que en aquellos donde dicho volumen es bajo. La relación indica, entonces, que pesar de que la publicidad no tiene como objetivo el incremento de las venlas, su efecto en ellas es positivo; es decir, las empresas que utilizan publicidad tienen un mayor volumen de ventas que las que no lo hacen.
Lógicamente este efectotiene beneficios importantes para el país donde se lleva
a cabo la actividad publicitaria.
`
Incremento del PBI
Cuando una actividad económica como la publicidad tiene éxito y la industria se desarrolla, se refleja de manera inmediata en el Producto Interno Bruto (PBI) del país Donde esto sucede. Ello representa una mayor estabilidad económica, desarrollo de fuentes de empleo y mayoratracción para inversionistas nacionales y extranjeros.
El PBI De un país refleja con claridad su situación económica. Como es sabido, los países latinoamericanos no han logrado mantener un crecimiento constante de sus respectivos PBI, debido a la inestabilidad económica, política y social que impera en ellos.
Mayor inversión nacional y extranjera en condiciones de libre competencia Un país donde lascondiciones de mercado son favorables para el desarrollo de actividades como la publicidad resulta atractivo para invertir en él, siempre y cuando no rijan condiciones de competencia no sanas.
Vale la pena recordar que para que el mercado tenga un desarrollo sostenible, la competencia debe ser sana; es decir, debe existir la libre competencia, sin monopolios que debiliten la estructura delmercado. Por ejemplo, en México, a partir de la apertura internacional y de la caída de algunos de los grandes monopolios, la industria ha ofrecido un crecimiento adecuado, que atrae a inversionistas nacionales y extranjeros.
La publicidad, al tener un carácter informativo, permite que el mercado conozca las diferentes opciones de productos que existen. A su vez esto permite que la venta de...
Regístrate para leer el documento completo.