publicidad
Publicidad de Marca: conocida como publicidad del consumidor nacional, esta se enfoca en el desarrollo de la identidad o imagen de marca a largo plazo. En esta se trata de lograr una imagen distintiva de la marca o del producto.
Publicidad al Detalle: Está enfocada a la tienda donde una variedad de productos se pueden adquirir o donde se ofrece un servicio. El mensajeanuncia productos que están disponibles en la localidad, estimula la visita a las tiendas y trata de crear una imagen distintiva de la tienda. La publicidad local hace énfasis en el precio, la disponibilidad, la ubicación y los horarios en que brinda el servicio.
Publicidad política: Es utilizada por políticos con el propósito de persuadir a la gente para que vote por ellos. A pesar de que representauna fuente de comunicación importante para los votantes, los críticos opinan que la publicidad política tiende a enfocarse más en la imagen que en los objetivos.
Publicidad en directo: Se denomina direccional porque la gente se dirige a ella para averiguar cómo comprar un producto o solicitar un servicio.
Publicidad de respuesta directa: se puede utilizar en cualquier medio de publicidad,incluyendo el correo directo, pero el mensaje es diferente al de la publicidad nacional y local, ya que en esta se trata de estimular una venta directa. El consumidor puede contestar por teléfono o correo y el producto es entregado al consumidor directamente por corrió u otro conducto.
Publicidad de negocio a negocio: Incluye mensajes dirigidos a los vendedores locales, mayoristas u distribuidores, asícomo a compradores industriales y a profesionistas como abogados y médicos, los anunciantes de negocios tienden a concentrarse en publicaciones de negocios o profesionales.
Publicidad institucional o corporativa: Es aquella que estimula una actitud positiva hacia el anunciante y sus productos, que también ayudan a promover la cadena de distribución y venta.
Publicidad de servicio público o social:comunica un mensaje en favor de una buena causa.
Publicidad subliminal: La que presenta al consumidor un producto o servicio de manera tan leve o breve que no es conscientemente percibida (son mensajes que se captan pero no se descubren)
Introducción
El dialogo que existe o debe de existir entre anunciantes y sus clientes meta opera en el mismo contexto, pero quien debe hacer méritos paraganar la preferencia de las contrapartes es el anunciante. Más vale que lo haga de manera correcta, por no conocer y entender a sus clientes actuales muchos anunciantes han cometido errores muy costosos. Esto nos lleva a la conclusión de lo importante q es conocer, con anticipación, a los diferentes públicos a los que se desea dirigir nuestros mensajes. Muchas empresas orientan sus intereses enfunción de la comunicación masiva utilizan diversas para atraer grupos de clientes a través de la televisión, radio, o prensa.
Los principios básicos son los de siempre; comunicar con base con promesas de beneficios con soportes de ventajas diferenciales. En un principio establecimos la importancia de tener definido nuestro público meta. Existen dos grandes grupos de clientes a los que se puede llegar,estos dos grandes grupos se dividen entre quienes compran para sí mismo el mercado organizacional, también conocido como de empresa a empresa.
El consumidor personal
Para entender los aspectos individuales que afectan el comportamiento de compra, existen cuatro principios esenciales: autoimagen, percepciones, aprendizajes y motivaciones. Cada individuo está conformado por aspectos físicos,morales, sociales y mentales. El proceso de la percepción está fundamentado en una relación entre estímulos internos y externos, todos los estímulos tienen una respuesta, la cual determinan el comportamiento de las personas.
La predisposición se define como el conjunto de necesidades, intereses, metas, motivaciones, opiniones, actitudes, creencias y valores que afectan las respuestas de las de las...
Regístrate para leer el documento completo.