Publico

Páginas: 9 (2211 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
OPINIÓN PÚBLICA:

La opinión pública es un fenómeno psico-social. La opinión de los individuos la forma, y a la vez es moldeada por ella. Es un fenómeno de interacción entre individuos y grupos. El concepto de opinión pública tiene dos acepciones: - Como conjunto de las opiniones de los miembros de una sociedad sobre un asunto en particular, es la suma o resultante de todas las opinionesindividuales. También puede ser definida como la valoración predominante en determinado grupo social sobre un acontecimiento o problema. - Como la opinión de sectores sociales calificados, atentos e informados, con cierto peso en las decisiones públicas, o cierto control e influencia sobre la dirigencia política. En este caso es, como suele decirse, la opinión "que se publica". En la formación de laopinión pública influye mucho la cultura de la sociedad y sus diversas subculturas, que proveen los valores que sustentan las reacciones ante los hechos. También tiene mucho que ver cómo es informada la opinión pública desde los medios de comunicación social: qué lectura se hace en los medios sobre lo que ocurre. Sin embargo, no se debe exagerar el poder formador de opinión de estos medios, ya quetodo indica que contribuyen más a reforzar opiniones y actitudes preexistentes que a crear nuevas. 










Plebiscito y Referéndum
El plebiscito sirve para que el jefe de Gobierno someta a consideración de los ciudadanos actos o decisiones trascendentes para la vida pública del Distrito Federal, antes de llevarlos a cabo. Pueden solicitar el plebiscito el 0.4 por ciento de losciudadanos inscritos en la lista nominal de electores,  el equivalente al 10 por ciento de los Comités Ciudadanos o al menos ocho de los Consejos Ciudadanos delegacionales.
Con el referéndum los ciudadanos podrán votar su aprobación o rechazo a la creación, modificación o derogación de leyes. Lo pueden solicitar a la Asamblea Legislativa uno o varios diputados, el 0.4 por ciento de los ciudadanosinscritos en la lista nominal de electores, el equivalente a 10 por ciento de los Comités Ciudadanos o al menos ocho de los Consejos Ciudadanos delegacionales.
En pocas palabras, con el referéndum podemos aprobar y rechazar leyes, y con el plebiscito opinar sobre temas administrativos que nos afectan directamente, como, por ejemplo, la instalación de parquímetros.
¿Y cómo pido un plebiscito oreferéndum? Primero debes presentar una solicitud con el listado de ciudadanos (nombre, firma y clave de credencial de elector) que apoyan la realización del plebiscito o referéndum. 
En esa solicitud debes escribir qué acto o ley quieres poner a consulta y por qué.
El jefe de Gobierno tiene 60 días naturales para aprobar o rechazar la solicitud de plebiscito. En caso de aprobarla, se debe hacer laconvocatoria respectiva, al menos 90 días antes de la realización del plebiscito. 
En el caso del referéndum, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es la responsable de aprobarlo, rechazarlo y expedir la convocatoria 30 días antes de su realización, y el Instituto Electoral del Distrito Federal deberá organizarlo.
Algo muy importante en el caso del referéndum es que los resultados notendrán carácter vinculatorio para la ALDF, sino que servirán como pulso de lo que quiere o no la ciudadanía.
En cambio, los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio para el Jefe de Gobierno cuando una de las opciones obtenga la mayoría de la votación y corresponda cuando menos a la décima parte del total de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores del Distrito Federal.Propaganda Nazi:

La propaganda intenta forzar una doctrina sobre la gente… La propaganda opera sobre el público general desde el punto de vista de una idea y los prepara para la victoria de esta idea." Adolf Hitler escribió estas palabras en su libro Mein Kampf (1926), en el cual por primera vez aboga por el uso de la propaganda para difundir los ideales del nacional-socialismo -- entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS