pueblos ibericos

Páginas: 14 (3257 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
1. LOS ÍBEROS

Los iberos fueron un conjunto de pueblos independientes con la cultura más avanzada de la Península durante la Edad del Hierro. Su cultura presenta elementos comunes, como la lengua o el arte, pero también tiene rasgos diferenciados según las zonas y diversos grados de desarrollo.
1.1. Los orígenes
El mundo ibérico se desarrolla a partir del s. VII a. C. por el contacto entrelos pueblos indígenas que vivían en la zona sur y en el litoral mediterráneo de la Península Ibérica y los comerciantes fenicios, griegos y cartagineses:
A. Los comerciantes fenicios procedían del actual Líbano, de ciudades-estado como Biblos, Sidón o Tiro. Fundaron numerosas factorías comerciales en el litoral peninsular. Cádiz, el más antiguo de estos enclaves se data arqueológicamente en el s.VIII a. C. Los fenicios mantuvieron estrechas relaciones con la mítica Tartessos, de donde importaban plata, oro y cobre. En el siglo VI a. C., sus ciudades de origen perdieron la independencia ya que el Imperio Asirio las ocupó, pero aun así siguieron manteniendo una cierta influencia entre los pueblos iberos. Sus aportaciones a la Cultura Ibérica son importantes y entre ellas se cuentan elalfabeto, el torno del alfarero, la metalurgia del hierro, el vino o el aceite.
B. Pobladores de las polis griegas, especialmente de Focea (en el Asia Menor) y de su colonia Massalia (la actual Marsella), establecieron colonias en el sur, levante y nordeste peninsular. A inicios del s. VI a. C., fundaron Emporion (Ampurias), a la que siguieron otras ciudades como Rhode (Rosas). Buscaban en laPenínsula plata, hierro, cereales, sal, lana...
C. Los cartagineses o púnicos procedían de la colonia fenicia de Cartago, situada cerca de la actual Túnez. Tomaron el relevo de los fenicios en el control de las colonias de la costa peninsular, transformando muchas de ellas en prósperas ciudades y fundando otras nuevas como Kart Hadtha (Cartagena). La arqueología demuestra que los productos griegos ypúnicos, directa o indirectamente, llegaron durante muchos siglos a los confines del mundo ibérico, por tanto es posible que el supuesto reparto de áreas de influencia entre unos y otros fuera más teórica que real.

1.2. Espacio geográfico
La Cultura Ibérica ocupó el sur, levante y nordeste de la Península Ibérica y parte del sudeste de la actual Francia. Incluía por tanto el área turdetana donde sehabía desarrollado a finales de la Edad del Bronce la Cultura Tartésica, una de las más ricas y brillantes del Mediterráneo occidental. La “iberización” fue más rápida y profunda en el Sur, donde las influencias externas eran más antiguas que en otras zonas más aisladas o menos pobladas.
1.3. Ubicación en el tiempo

• La Cultura Ibérica comenzó a formarse en el sur de la Península Ibéricahacia los siglos VII y VI a. C.,coincidiendo con la decadencia de Tartessos.
• Alcanzó su máximo apogeo en los siglos V y IV a. C.
• En el siglo III a. C. Cartago se propuso la conquista militar de la Península Ibérica, con lo cual ésta pasó a ser uno de los escenarios de la Segunda Guerra Púnica desencadenada entre Roma y Cartago.
• En el año 218 a. C. los ejércitos romanos desembarcaron enEmporion con el objetivo de aislar al ejército de Aníbal, el general cartaginés que atravesando los Alpes se estaba acercando peligrosamente a Roma.
• Una vez los cartagineses fueron derrotados, la resistencia ibérica duró poco. Roma se anexionó el área ocupada por la Cultura Ibérica que fue engullida por la romanización (siglo I a. C.).

1.4. El idioma ibero
El ibero, o ibérico, era una lenguapaleohispánica prerromana (Se llaman lenguas paleohispánicas o prerromanas las lenguas indígenas habladas en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.) hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular. Su extensión iría desde el río Hérault en Francia al norte y no iría más al sur de Porcuna en Jaén.
Algunos investigadores consideran el íbero como una lengua franca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los pueblos indoeupeos de la peninsula iberica
  • Pueblos primitivos de la península ibérica
  • Pueblos de la Península Ibérica
  • Pueblos conquistadores en la península ibérica
  • toma de prosta IBERO PUEBLA
  • Criterios ceneval puebla ibero
  • Reciclaje PET Ibero Puebla
  • Pueblos Prerromanos y Pueblos Colonizadores De La Península Ibérica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS