Pueblos Indígenas, Globalización Y Desarrollo Con Identidad

Páginas: 14 (3416 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
Pueblos Indígenas, globalización y desarrollo con identidad

Los pueblos indígenas de América Latina son los herederos del patrimonio cultural y natural, a pesar de haber sufrido despojos sus tierras y discriminación desde la época de la colonia hasta la actualidad, ellos aún siguen demostrando con orgullo su origen como etnias y pueblos.

El movimiento indígena de América Latina reclama queel modelo de desarrollo occidental ha sido depredador de los recursos humanos y culturales del mundo, ofreciendo un mensaje poderoso en términos de cosmovisión, espiritualidad, organización social, y destrezas en la aplicación de estrategias de sobrevivencia ante condiciones de extrema adversidad y presión.

Los pueblos indígenas en cuanto su demografía, se calcula un total de 40 millones deindígenas en América Latina y el Caribe. Existe un aproximado de 400 grupos étnicos diferentes en la región. Cada uno con su respectivo idioma, cosmovisión y organización social, económica, entre otros.

A pesar de poseer diferentes dialectos, creencias, los indígenas tiene las mismas preocupaciones y aspiraciones.

Los nativos viven en todos los países de América Latina, excepto en Uruguay(este tema es motivo de debate en este país) en los países de Perú, México, Guatemala, Bolivia y Ecuador vive casi el 90% de los indígenas de la región, pero la mayor proporción del porcentaje se encuentra en México y Perú.

En el “Convenio 169 sobre pueblos Indígenas y tribales en países independientes” de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) aprobado en 1989; el proyecto de DeclaraciónAmericana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en preparación en las Naciones Unidas, se han adoptado definiciones similares. En estos convenios se definen como indígenas a los descendientes de los habitantes originales de un a región geográfica antes de la colonización y que han mantenido total o parcialmente sus características lingüísticas, culturales y de organización social.

Por otrolado, otra declaración que se relaciona con los derechos de los pueblos indígenas sobre su entorno natural, se adoptó el artículo 22 de la Declaración del Río (1992) y la Agenda 21 que contiene un Capítulo entero sobre los pueblos indígenas.

Los indígenas viven en lugares poco acogedoras del continente y se estima que más del 90% son agricultores y provienen de las grandes civilizacionesprecolombinas incas, mayas, aztecas y otras sociedades.

Varios problemas sociales entre ellos las elevadas tasas de crecimiento de la población, la expansión de la agricultura comercial a gran escala y el deterioro del intercambio de alimentos han obligado a muchos indígenas a abandonar sus prácticas tradicionales de subsistencia ecológicamente sostenible.

Se calcula que el 10% restante deindígenas vive en zonas de bosques. Por lo general son cazadores y recolectares.

Estas tipos de comunidades a pesar que viven en difíciles entornos naturales han logrado sobrevivir y tienen profundo conocimiento acerca del su hábitat.



Cultura, Identidad y cosmovisión indígena

En términos lingüísticos entre los 400 pueblos indígenas hay una gran diferencia, pero en cuanto a sus principiosbásicos que rigen en sus pueblos hay una gran similitud. Estos principios primordiales se encuentran una visión del hombre no como dueño sino como integrante del entorno natural. Los principios de la reciprocidad y la redistribución que primen sobre la acumulación de bienes y recursos, así como fuertes valores éticos y espirituales en relación con el entrono natural.

La cosmovisión de los pueblosse basa en la relación armónica en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el hombre pertenece pero no la domina.

Los indígenas cuestionan el uso del termino “pobreza” como calificador de su situación frente a otros sectores de la sociedad. Más bien, suelen enfatizar la “riqueza” que forma sus territorios y recursos naturales, su patrimonio cultural, su organización social armónica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad de los pueblos indígenas
  • Pueblos indigenas y globalización
  • Relacion de las identidades de los pueblos indigenas y la identidad nacional
  • El Impacto De La Globalización Sobre Los Pueblos Indígenas
  • Base que sustenta el acuerdo de identidad y derecho de los pueblos indigenas
  • Que Factores Inciden En La Pérdida De Identidad De Los Pueblos Indígenas
  • Acuerdo Sobre IDentidad y Derechos De Los puebLos Indígenas (Aidpi)
  • Ideas Sobre Identidad, Pueblos Indígenas y Territorios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS