Puente De La Penitenciaria
ADRIANA ALEJANDRA CRUZ MORFIN
CARNE: 2033509
11/11/2010
TEORIA DE LA ARQUITECTURA 4
ARQ. BETANCOURT
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El Puente de la Penitenciaria o Puente de piedra es un monumento histórico que actualmente se encuentra prácticamente invisible, ya que la mayoría de los visitantes de la zona no lo notan porque no se haaprovechado el atractivo que posee.
El puente posee un gran potencial porque puede llegar a convertirse en un icono de la zona, de la ciudad y hasta del país de Guatemala, ya que cuenta cómo fue el principio de la ciudad, como funcionaba, la forma en que se vivía y el medio de trasporte de los residentes y visitantes y las vías de comercio.
El puente tiene un gran potencial ya que es una granfuente para el conocimiento de la historia de la ciudad, si éste se restaura puede llegar a ser un icono y un gran punto de encuentro turístico lo cual lograría un fuente más de ingresos económicos para la ciudad.
RESTAURACION PUENTE DE LA PENITENCIARIA
HISTORIA
Éste es un viaducto de cuatro arcos, diseñado por el ingeniero italiano J. Payelá y llevado a cabo por el Ingeniero inglésBlackwood, para el paso de trenes del Ferrocarril al Pacífico.
De los cuatro arcos sirven los de los dos extremos, de dieciséis pies de ancho para peatones y los del centro, de veintisiete, para vehículos. Su altura es de veinte pies desde el piso de la Avenida, que en ese lugar está encajonada entre elegantes muros de contención que rematan en verjas, limitando sendos jardines ambos lados de lacalle. Toda la obra está hecha de piedra labrada y los frontones tienen molduras apropiadas, habiéndose esculpido monogramas y escudos en las piedras llaves de los arcos. La parte superior se halla coronada por sobria y elegante cornisa.
Puente 1895
Puente en el siglo xx
Recibió el nombre de Puente de La Penitenciaría debido a que donde hoy se encuentra el Ministerio de Finanzas y elBanco de Guatemala se encontraba un centro de reclusión, mismo que fue demolido para la edificación del Centro Cívico actual.
Puente en 1900
Puente 1934
Con el pasar de los años, las inmediaciones de este puente se han ido modificando. En el año de 1940, el Negociado de Deportes, construyó un muro de ladrillo sobre el extremo poniente de la séptima avenida sur; durante la década de1950 cuando se emprendió la construcción de la Ciudad Olímpica y del Centro Cívico, desaparecieron los muros del lado sur; a inicios del siglo XX, fue colocada una división de concreto entre la pasarela que va del Banco de Guatemala y la Municipalidad para evitar el cruce de peatones; en 1979, se autorizó el cambio de vías decidiéndose que a partir del 1 de octubre de ese año la sexta y séptimaavenidas de las zonas 1 y 4 serían de una sola vía y no de doble; en 2009, el asfalto sobre arco del lado izquierdo en dirección norte sur, fue objeto de un rebajamiento de cincuenta centímetros aproximadamente, para facilitar el paso de la línea del nuevo eje del transmetro.
Puente 1943
EMPLEO
Este puente, junto con el de La Barranquilla y el de la Municipalidad sobre la 6ª avenida marcan ellímite entre el Centro Cívico de la zona 1 y el Cantón de La Exposición, zona 4. Además de ser utilizado para el paso del Ferrocarril del Pacifico.
PROBLEMA - NECESIDAD
PROBLEMA
Actualmente el puente se encuentra abandonado, sucio y dañado. Ya que por falta de mantenimiento y por la falta de uso se ha ido deteriorando.
Posee daños como raspones por el paso de buses o camiones altos,falta de pedazos en la parte interior de los arcos por el mismo problema de las alturas de los camiones.
NECESIDAD
Ya que el puente se encuentra en un área de mucha importancia para la ciudad, rodeada de los edificios importantes y emblemáticos de la ciudad, además de ser la puerta de ingreso hacia la zona 1, o sea, hacia el centro histórico es necesario que demuestre su belleza, que...
Regístrate para leer el documento completo.