puerto del callao
Facultad de Comercio Exterior
y Relaciones Internacionales
CURSO:
TRIBUTACION EMPRESARIAL COMPARADA
TEMA:
SISTEMA TRIBUATARIO PERU - CHILE
CARRERA PROFESIONAL:
Gestión de Puertos y Aduanas
Ciclo VII
PARTICIPANTE:
Cesar Eduadro Castillo Torres
2013
Sistema tributario Perú-Chile
INTRODUCCIÓN
ElSistema tributario de Perú y Chile, comparando sus tributos internos y externos.
Debemos consider importante este tema, por ello explicaremos este tema ya que se relaciona con nuestra carrera portuaria, asimismo observamos las dificultades y ventajas que presenta la recaudadora de impuestos de Perú.
RESUMEN
Los avances tecnológicos de la información y comunicación han ido evolucionandoconforme avanza el tiempo, desde el invento de la imprenta hasta las páginas web y el uso de la informática dentro de las organizaciones.
Centrándonos más al objetivo de nuestro tema las TIC son de gran importancia para el control del Sistema Tributario. Enfocándonos en Perú, nos damos cuenta que las TIC se van desarrollando bien, pero no podríamos decir que efectivamente, ya que a través de lasencuestas notamos que gran cantidad de personas no conocen el conocimiento de la SUNAT, asimismo existen contribuyentes que no poseen información necesaria con la innovaciones dadas. En cuanto la eficiencia podemos considerar que relativamente lo es, ya que proporciona desarrollo y garantiza orden a la sociedad a través del control de los pagos; Pero por otra parte no podemos considerar que escompletamente eficiente porque existen muchos contribuyentes que no opinan positivamente de éste, por lo tanto se concluye diciendo que es relativo.
En cuento al sector chileno, tenemos un alcance de su funcionamiento, gracias a las investigaciones hechas, podemos indicar que sus propósitos son buenos, tienen buena organización y toman en cuenta los problemas para plantear una solucióninmediata. No podemos afirmar si sus avances tecnológicos van a la par con el contribuyente, ya que no podríamos hacerlo sin tener un contacto con ellos ( los contribuyentes), pero sí podemos decir que tienen proyectos positivos, sus TIC van en avance y su desarrollo es un producto de su buena organización.
No dejando de lado a Perú podemos decir que su poder de propósito, de superación e innovación enla tecnología de información y comunicación va desarrollándose efectivamente ya que éste es un buen índice de una superación de la sociedad en general.
ANTECEDENTES:
A finales del siglo XV la imprenta fue la innovación tecnológica que revolucionó la comunicación e hizo posible la reproducción más eficiente de textos que permitieron compartir el conocimiento y trascender el tiempo y elespacio, así como divulgar información a una velocidad jamás alcanzada antes por la humanidad.
No tardaron en aparecer publicaciones regulares, ideadas a partir del afán de estar al día: La prensa.
El siglo XIX fue el escenario en que las comunicaciones a distancia dieron un gran salto. En 1835 surge el Código Morse, que proporcionó la base para el desarrollo del Código Binario y dio paso para queen 1837 se desarrollara el telégrafo. Tan sólo unos años después, en 1876, se patentó un aparato que revolucionaría las tecnologías de comunicación: El teléfono.
En la medida de que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Se crearon entonces, a la par de los primeros medios impresos y de telecomunicación —los cuales aún permanecen porsu trascendencia histórica y funcional— otros de orden masivo, dirigidos a públicos vastos y heterogéneos, que marcan el salto de la comunicación interpersonal a la de masas y que en adición a la prensa son:
la radio
la televisión
La cámara fotográfica
y el cine
En los últimos años, el uso de las llamadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que engloban a la prensa, la radio,...
Regístrate para leer el documento completo.