puertos de Panamá
Facultad de Ingeniería civil
Licenciatura en Ingeniería Ambiental
Trabajo de Investigación
Actividad Portuaria: Desarrollo y Perspectiva
Integrantes:
Cortes arianys 4-780-948
Gracia Laura
Diez marianela
sEuno ana
Grupo 1b-703
Profesor Harmonio G. Centella G.
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
2015
Introducción
Panama es un paíscon una franja costera muy importante en los océanos Pacíficos y Atlántico. Esto proporciona una extraordinaria oportunidad para desarrollar una red de puertos nacionales dedicados no sólo al manejo de carga contenerizada, sino a una diversidad de otros tipos de cargas tanto para el mercado local e internacional. Los puertos panameños dentro del Sistema Portuario Nacional se dividen en dosgrupos: puertos privados y puertos estatales. Los puertos privados han sido otorgados a operadores portuarios luego de un proceso de privatización de algunos puertos estatales (concesión). Los puertos estatales siguen operados por el Estado bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá y básicamente proporcionan servicios de atraque y otros servicios afines para los usuarios locales y decabotaje.
. La necesidad de que Panamá contara con un modelo administrativo que le permitiera gestionar sus asuntos marítimos coordinadamente, acabando con la dispersión de competencias y esfuerzos, llevó a la creación mediante Decreto Número 485 del 15 de diciembre de 1994 la Comisión Marítima Nacional (COMAR), quién es la que lleva a cabo la tarea de Unificar las Competencias delSector Marítimo Panameño.
La base del planteamiento, presentado por el presidente de COMAR, fue la creación de un nuevo ente denominado “Autoridad Marítima de Panamá”, que se conceptuó como un organismo elite del Gobierno Nacional, al cual se le encomendaron las tareas de regular y promover las actividades de todo el sector marítimo nacional y que fue definido como: “la marina mercante nacional,los puertos, las industrias marítimas auxiliares, los recursos marinos y costeros, y los recursos humanos del sector marítimo”.
La labor de este ente, se enmarcó, ante todo, dentro de lo dispuesto en la “Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)”, que es Ley de la República desde julio de 1996. La llamada “Constitución de los Mares” es la legislación paraguas bajo lacual se amparó toda la planificación para el sector marítimo a escala mundial.
La Comisión Marítima Nacional, presentó al Consejo de Gabinete el proyecto de ley por el cual se crea la Autoridad Marítima de Panamá, se unifican las distintas competencias marítimas de la administración y se dictan otras disposiciones; y el Presidente de la República en uso de sus facultades constitucionales yespecialmente de la que confirió el Ordinal 3 del Artículo 1 de la Ley número 1, de 2 de enero de 1998, oído el concepto favorable del Consejo de Gabinete, aprobó y sancionó el Decreto Ley número 7 (de 10 de febrero de 1998), creándose así la Autoridad Marítima de Panamá. Agencia especializada del sector marítimo panameño con la responsabilidad de planificar y coordinar la ejecución de la estrategiamarítima nacional.
Acorde con los lineamientos trazados por la nueva administración del Estado, la Autoridad Marítima de Panamá, impulsa el crecimiento integral del sector marítimo para colocarlo como el principal puntal de desarrollo del país.
La Autoridad Marítima de Panamá es dirigida por un Administrador nombrado por el Presidente de la República de Panamá y ratificado por la AsambleaLegislativa, y quien ejerce su representación legal.
La Autoridad desarrolla las siguientes funciones:
Proponer, coordinar y ejecutar la Estrategia Marítima Nacional.
Recomendar políticas y acciones, ejercer actos de administración, y hacer cumplir las normas legales y reglamentarias referentes al Sector Marítimo.
Instrumentar las medidas para la salvaguarda de los intereses nacionales en los...
Regístrate para leer el documento completo.