PUESTA EN MARCHA P
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
“IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA
AUTOMÁTICA DE EMERGENCIA DE 80 KW A GAS LP PARA RESPALDAR
SERVICIOS GENERALES DE ESCUELAS PRIMARIA”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
P R E S E N T A:
JOSUE RUIZ FERNANDEZASESORES:
M. EN C. JUAN FRANCISCO NOVOA COLIN
ING. FERNANDO SANCHEZ MARTÍNEZ
MÉXICO, D. F.
2010
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA y ELECTRICA
UNIDAD PROFESIONAL" ADOLFO LOPEZ MATEOS"
TEMA DE TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
POR LA OPCION DE TITULACION
DEBERA(N) DESARROLLAR
INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
TESIS Y EXAMEN ORAL INDlVIDUAL
C. JOSUERUlZ FERNANOEZ
"IMPLEMENTACiÓNY PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA AUTOMÁTICA DE
EMERGENCIA DE 80 KW A GAS LP PARA RESPALDAR SERVICIOS GENERALES DE
ESCUELAS PRIMARIA"
INSTALAR Y PR()PONER EN MARCHA PLANTA DE EMERGENCIA GtNERADORA DE
CORRIENTE ALTERNA (CA) TRIFÁSICA DE 80 KW A GAS LP, CON ACCIONAMIENTO MANUAL
Y AUTOMÁTICO.
•
•
•
•
•
•
•
•
JUSTifICACiÓN
PLANTA DE EMERGENClA
PLANTEAMIENTO
MEMORIATÉCNICA DE PLANTA DE EMERGENCIA
INSTALAClON y PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE EMERGENCIA
COSTO-BENEfiCIO
CONCLUSIONES
ANEXOS
MÉXICO D.F. A 14 DE .JUNIO DE 2010
ASESORES
/.If
M. EN C. JUAN
F~ NOVOA COLaN
M. EN C. SALVADO
INDICE
OBJETIVO GENERAL
5
OBJETIVOS PARTICULARES
5
JUSTIFICACIÓN
6
INTRODUCCION
7
CAPITULO I: PLANTAS DE EMERGENCIA DE CA
8
1.1 MAGNETISMO
9
1.1.2 INDUCCIONELECTROMAGNETICA
9
1.1.3 LAS EXPERIENCIAS DE FARADAY
10
1.1.4 FLUJO MAGNETICO
12
1.1.5 LEY DE FARADAY – HENRY
13
1.1.6 EL SENTIDO DE LAS CORRIENTES INDUCIDAS
14
1.1.7 CORRIENTES INDUCIDAS
15
1.1.8 LA FUERZA ELECTROMOTRIZ SINUSOIDAL
16
1.2 POTENCIA
17
1.2.1 TIPOS DE POTENCIA
17
1.2.1.1 POTENCIA ACTIVA O RESISTIVA (P)
17
1.2.1.2 POTENCIA REACTIVA O INDUCTIVA (Q)
18
1.2.1.3 POTENCIAAPARENTE O TOTAL (S)
18
1.3 FACTOR DE POTENCIA
19
1.4 PLANTA DE EMERGENCIA DE CA
21
1.4.1 CARACTERISTICAS PRIMORDIALES DE LAS PLANTAS DE
EMERGENCIA
1.4.1.1 CARGA DE TRANSICION
22
1
22
1.4.1.2 RESPUESTA DEL SISTEMA DE EXCITACION
23
1.4.1.3 RESPUESTA DE ARRANQUE DE MOTOR
24
1.4.1.4 KVA DE ROTOR BLOQUEADO
25
1.4.1.5 CAÍDA SOSTENIDA DE VOLTAJE
25
1.4.1.6 RESPUESTA DE FALLA
26
1.4.1.7TEMPERATURAS DE LOS DEVANADOS DE CORTO CIRCUITO
27
1.5. TIPOS DE PLANTAS DE EMERGENCIA
28
1.6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR
29
SISTEMA DE TENSIONES INDUCIDA
30
SECUENCIA DE FASES
30
CONEXIONES BASICAS
31
CORRIENTES DE LINEA Y DE FASE
32
TENSIONES DE FASES
32
TENSIONES DE LÍNEA
32
1.7. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
33
1.7.1 RENDIMIENTO DEL CICLO TEÓRICO
34
1.7.2DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL CICLO OTTO:
36
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
37
2.1 LEVANTAMIENTO
38
2.1.1 SELECCIÓN DEL EQUIPO
38
2.1.2 UBICACIÓN DEL EQUIPO
41
2.1.3 INSTALACION DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
42
2.1.4 INSTALACION ELECTRICA
43
2
2.2. SOLUCION AL PROBLEMA
44
2.2.1. PARTES PRINCIPALES DE LA PLANTA DE EMERGENCIA
IMPLEMENTADA
2.2.1.1 GENERADOR
44
ROTOR
45
ESTATOR45
2.1.1.2. EXCITACION
48
AUTOEXCITACIÓN (SIN ESCOBILLAS)
48
ECUACIONES DEL GENERADOR
50
GENERADOR SIN CARGA
50
GENERADOR CON CARGA
52
2.1.1.3 REGULADOR DE VOLTAJE AUTOMATICO (AVR)
53
2.1.1.4 CIRCUITO DE CAMPO DE ARRANQUE
58
2.1.1.5 MOTOR
2.1.5.1 SISTEMAS PRINCIPALES DEl MOTOR DE COMBUSTION
INTERNA
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
59
CARBURADOR
61
44
59
59
62
ACCESORIOS DEL CARBURADOR62
AHOGADOR
GOBERNADOR
62
SISTEMA DE IGNICION (ENCENDIDO)
63
ENCENDIDO ELECTRONICO INTEGRAL
64
GENERADOR DE IMPULSOS DE TIPO INDUCTIVO
65
UNIDAD DE CONTROL
66
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
67
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO POR LÍQUIDO
68
PARTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO POR LÍQUIDO
69
SISTEMA DE ARRANQUE
70
FUNCIONAMIENTO
70
ESTRUCTURA DEL MOTOR DE ARRANQUE
70
TIPOS DE MOTOR DE...
Regístrate para leer el documento completo.