Pulpa dental
Limpieza Profilactica: para este paso necesitamos la anatomía ya que debemos conocer el órgano dentario a tratar para hacer la limpieza correcta.
AnestesiaInfiltrativa: aquí es necesario conocer la anatomía de toda la cavidad oral para saber el punto de anestesia que necesitamos, necesitamos la fisiología para saber que tipo de anestesia vamos aaplicar y necesitamos tambien la psicología para saber tranquilizar al paciente y mantener una estabilidad en el consultorio.
Eliminacion de tejido careado: Aquí necesitamos la anatomía para tratar de soloquitar el tejido dañado y no dañar mas al diente, necesitamos la patología para darnos cuenta de que es lo que tiene nuestro paciente y como proceder y necesitamos la histología para saber eldesgaste que vamos a hacer al diente y como manejarlo.
Preparación cavitaria (clases): necesitamos la anatomía para de esta forma buscar la cavidad mas adecuada para el paciente evitando dañarlo mas y lafisiología para no perjudicar su función.
Aislamiento del campo.
Protección dentino-pulpar: necesitamos la fisiología para saber como funciona cada parte del diente y asi darle la restauracióncorrecta,la histología para ver cual es el restaurador adecuado para esa parte del diente y biocompatilidad para elegir el material mas conveniente para el diente.
Gravado.
Lavar con abundante agua.
Secarrespetando la humedad del diente: necesitamos la histología, anatomía y fisiología para evitarle un daño mas grande al diente por no respetar su naturalidad.
Colocación de tira plástica separadora.Colocación del material obturador: necesitamos la anatomía para respetar la forma del diente y necesitamos la biocompativilidad para tener la mayor adherencia posible para su correcto funcionamiento.Verificación de oclusión, pulido y terminado: necesitamos la anatomía para intentar dejar al diente lo mas parecido posible a su originalidad, fisiología para conservar su función y la psicología...
Regístrate para leer el documento completo.