Punto De Equivalencia

Páginas: 7 (1700 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
-------------------------------------------------
Punto de equivalencia
El punto de equivalencia o punto estequiométrico, de una reacción química se produce durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella.1 Enalgunos casos, existen múltiples puntos de equivalencia que son múltiplos del primer punto de equivalencia, como sucede en la valoración de un ácido diprótico.2 Un gráfico o curva de valoración muestra un punto de inflexión en el punto de equivalencia. Un hecho sorprendente sobre la equivalencia es que en una reacción se conserva la equivalencia de los reactivos, así como la de los productos.
Elpunto final (similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia) se refiere al punto en que el indicador cambia de color en una valoración de colorimetría. La diferencia entre ambos se llama error de valoración y debe ser lo más pequeña posible.1
-------------------------------------------------
[editar]Métodos para determinar el punto de equivalencia
Se conocen diferentes métodos paradeterminar el punto de equivalencia de una valoración:3

Disolución con unas gotas deeriocromo, antes y después de alcanzar el punto final.
* Indicadores químicos: Son sustancias que cambian de color en respuesta a un cambio químico. Unindicador ácido-base o indicador de pH (por ejemplo, fenolftaleína) cambia de color dependiendo del pH del medio, y así señalan el punto final o punto de equivalenciade una volumetría ácido-base. Los indicadores redox también son utilizados con frecuencia para detectar el final de una valoración redox. Al principio, se añaden unas gotas de disolución del indicador a la sustancia a valorar. Cuando se produce el cambio de color, se ha llegado al punto final, una buena aproximación del punto de equivalencia.4 5
* Cambio de color (autoindicadores): A vecesuna de las sustancias que intervienen en la valoración sufre un cambio de color que sirve para saber cuando ha concluido el proceso de titulación. Estas sustancias reciben el nombre de autoindicadores. En estas reacciones, por tanto, no hace falta agregar ningún indicador químico. Esto es frecuente en valoraciones redox, por ejemplo, cuando los diferentes estados de oxidación del producto y delreactivo poseen diferentes colores, como es el caso del permanganato de potasio.1
* Potenciómetro: Un potenciómetro también puede ser utilizado para detectar el punto de equivalencia. Es un instrumento que mide elpotencial eléctrico de un electrodo sumergido en la disolución. Se utilizan para valoraciones basadas en una reacción redox, pues el potencial del electrodo de trabajo va a cambiar muyrápidamente cuando se alcanza el punto de equivalencia.6 7

Modelo de pH-metro.
* pH-metro: Este instrumento es un potenciómetro que utiliza un electrodo cuyo potencial depende de la cantidad de iones H3O+ en la disolución. Este es un ejemplo de un electrodo selectivo de iones. Esto permite que sea posible medir el pH de la disolución a medir durante toda la valoración o titulación. En el puntode equivalencia, habrá un cambio importante y repentino del pH medido. Puede ser más preciso que el método del indicador químico, y es muy fácil de automatizar.8

Curva de valoración de un ácido diprótico,ácido succínico, mostrando el valor de pH y la abundancia relativa de las diferentes especies químicas.
* Conductancia: La conductividad de una disolución depende de los iones que estánpresentes en ella. Durante muchas valoraciones, la conductividad cambia de manera significativa. Por ejemplo, durante una valoración ácido-base, los iones H3O+ y los iones OH- reaccionan para formar agua neutra, H2O. Esto cambia la conductividad de la disolución. La conductancia total de la disolución depende también de los otros iones presentes en la disolución, como los contraiones. No todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PUNTOS DE EQUIVALENCIA Y PUNTOS FINALES
  • Punto De Equivalencia Entre Una Base Y Un Acido
  • Punto De Equivalencia
  • equivalencias
  • Equivalencias
  • Equivalencias
  • Equivalencias
  • Equivalencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS