pupusito

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Cuentos de barro es una colección de 34 cuentos, siendo algunos de los más famosos La botija, La honra, La brusquita, La petaca y El mistiricuco.
 La honra. En este cuento, la protagonista se llama Juana, que tiene un hermano de nueve años llamado Tacho. Una vez éste escucha que su padre, furioso y con golpes, le dice a la Juana: ¡Babosa! ¡Habís perdido lonra, que era lúnico que traibas almundo! Entonces Tacho, que quería mucho a su hermana, corrió al ojo diagua a buscar la honra que había perdido la Juana. Encuentra un fino puñal y se imagina que tal cosa es la honra. Se la lleva al tata para que ya no le peque a la Juana: ¡Tata! ¡Ei ido al ojo diagua y ei incontrado lonra e la Juana; ya no le pegue, tome!
 La brusquita. En este cuento, el campesino Polo recoge a una mujer que unosemborrachados arrojan de un carro. Polo se lleva a la mujer a su rancho, y ahí la cura. Ya repuesta, mientras conversan, ella le confiesa que es prostituta: ¿Qué no me mira que soy “brusca”? Pero llega el día de la separación. Ella le cogió las manos y se las besó; se le atrinquetió en el pecho, y ligerito, le dio un beso en la cara y se alejó renquiando.
 La petaca. La protagonista de estecuento es la peche María. La peche era pálida como la hoja-mariposa, bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grandes lágrimas congeladas; su boca, como no se había hecho para el beso, no tenía labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta. Para curarle la petaca, el padre la lleva con unsobador, quien le pide que se la deje. Serían las doce, cuando el sobador se le arrimó y le dijo que se desnudara, que liba dar la primera sobadita. Ella no quiso y lloró más duro. Entonces el indio la trincó a la juerza, tapándole la boca con la mano y la dobló sobre la cama. El tata llegó a recoger a la hija, que continuaba igual con su joroba. Pronto se comenzó a notar que le aumentaba de tamaño elestómago, pero la joroba no bajaba gran cosa. Y la peche muere de una fiebre antes del parto. Le pusieron una coronita de siemprevivas. Estaba como en un sueño profundo; y es que ella siempre estuvo un grado debajo de los suyos; cuando todos estaban riendo, ella sonreía; cuando todos sonreían, ella estaba seria; cuando todos estaban serios, ella lloraba; y ahora, que ellos estaban llorando, ella notuvo más remedio que estar muerta.
 El mistiricuco. En este cuento Luciano Pereira y Moncho se hallan en un corral, en cuyo centro hay un gran tronco que se hunde en la tierra como inmensa pata de gallina. Luciano sube a la cúspide del tronco y descubre en el profundo hueco del tronco un mistiricuco, un tecolote. Lo atrapa, pero no lo devuelve a su nido. Será Moncho quien se encargarátrágicamente de devolverlo al nido. Por fin pudo llegar al hoyo; desató el lío y dejó el pájaro en el fondo. Cuando iba a descender, oyó el graznido trágico del mistiricuco; y recordó al momento que “cuando el tecolote canta el indio muere”. Empezó a bajar con miedo. Se dio cuenta de lo mal que había enganchado la persoga. Cerró los ojos. Cayo... Don Macario dirá: Traye la suerte y traye la muerte. Tal vezla suerte es una muerte; tal vez la muerte es una suerte.

 El cuento La botija trata de un hombre holgazán que luego de escuchar sobre la existencia de las botijas, se vuelve el más trabajador de todos. En El circo aparece la curiosidad de un par de chicos ansiosos por descubrir qué esconden los circos en su interior, atrevimiento que les granjea buenas nalgadas. Aquí transcribimos íntegramenteestos cuentos.

 La botija. José Pashaca era un cuerpo tirado en un cuero; el cuero era un cuero tirado en un rancho; el rancho era un rancho tirado en la ladera.
Petrona Pulunto era la nana de aquella boca:
▬ ¡Hijo: abrí los ojos, ya hasta la color de que los tenés se me olvidó!
José Pashaca pujaba, y a lo mucho encogía la pata.
▬ ¿Qué quiere mama?
▬ ¡Qués nicesario que tioficiés en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de pupusito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS