putrefaccion
ACELERANTES: Actúan como acelerantes el clima tropical, terrenos abonados, la sumersión en agua, la muerte por septicemia, etc.
RETARDANTES: El clima frío, uso de antibióticos ante mortem yel terreno desértico.
Los agentes microbianos que generan la putrefacción son principalmente Clostridum welchii, putridus gracilis y magnus. Los cuales producen los gases pútridos del cadáver y son gérmenes anaerobios, que actúan después que otras bacterias aeróbicas
La putrefacción tiene cuatro (4) fases que se van a verificar, a diferencia de los fenómenos abióticos consecutivos, en día, yaque los fenómenos abióticos consecutivos se verifican en horas .Estas fases son:
1. Fase cromática.2. Fase Enfisematosa. 3. Fase de Licuefacción Colicuativa 4. Fase de Esqueletización.
Los expertos al observar un cadáver pueden darse de la data de la muerte y con el examen interno del mismo, que no es más que la necropsia, pueden también saber cuánto tiempo hace de la muerte.
1. Fasecromática: se inicia o se manifiesta por" la mancha verde" en la fosa iliaca derecha entre 24 y 48 horas de la muerte. Primero que nada, antes de que se abra las partes blandas en ese cadáver, en su segunda fase, cuando el cadáver esta hinchado y el rostro negruzco o irreconocible entonces estamos en la fase Enfisematosa; "enfisema" significa que se forma una bolsa de gas y es por ello tal denominación.
2.Fases de Licuefacción o Colicuativa: aquí las partes blandas o las vísceras se vuelven liquidas como consecuencia de la descomposición; comienza este fenómeno por el cerebro y luego, sucesivamente, se va produciendo la descomposición de los demás órganos. Esta fase se verifica en semanas o meses dependiendo de donde este ese cadáver porque, como dice Caspe, un cadáver expuesto al aire se va adescomponer al doble del tiempo que tardaría en agua y cuatro veces más el tiempo que tardaría sepultada, es decir, que al aire libre es más rápido la descomposión que sepultado. El útero y la aorta son los últimos órganos en descomponerse porque son fibrosos.
3. Fases de esqueletización: esta fases también puede depender de muchos factores y entre ellos, por ejemplo, la fauna cadavérica: un cadáverque se encuentra en el agua podría ser presa de la fauna que se encuentra en ese sitio y, por supuesto llegaría a esta fase en días porque los animales del medio aceleran tal fase. Al aire libre hay un depredador al cadáver que es el zamuro y aquí también se podría llegar a esta fase de un día para otro. Sin embargo, también se habla de fauna cadavérica refiriéndonos a ciertos organismos muypequeños llamados larvas o gusanos que se encargan de destruir las partes blandas del cadáver, y dependiendo del lugar en donde este sepultado y de la caja mortuoria, la Fase de Esqueletización va a llegar más pronto o más tardíamente.
En una caja mortuoria hecha de metal, indudablemente intervendrá la fauna cadavérica propia del cadáver y no así la fauna cadavérica que pueda desarrollarse aconsecuencia del medio porque al no estar el cadáver en contacto con el medio ello no va a ocurrir.
Esta fase de esqueletización tiene a su vez otra sub-fase por medio de los cuales un experto puede determinar cuánto tiempo hace que esa persona fue sepultada dado a la forma de los huesos. Así tenemos que el cadáver o la osamenta tendrían, por supuesto dependiendo de la caja mortuoria y de lascondiciones en que se encuentre ese cadáver:
• De 5 a 10 años: los huesos aún conservan las partes blandas (tienen médula, ligamentos y tendones) y están húmedos; existen cadáver que al año ya no tienen médula.
• De 10 a 15 años: desaparecen las partes blandas, pero los huesos mantienen su forma y están completos.
• Más de 15 años: el hueso está completamente desecado; comienza a observarse...
Regístrate para leer el documento completo.