PWP Tipo Penal E Imp Obj 1

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
Tipo Penal e
Imputación Objetiva

Evolución de la Teoría
del Delito
1.
2.
3.
4.

Naturalismo (V. Liszt / Beling) (hasta 1900)
Neokantismo (Mezger) (hasta 1930)
Finalismo (Welzel) (hasta 1960)
Funcionalismo (Roxin / Jakobs) (desde
1960)
Progresiva Normativización

Teoría del Delito:
Causalidad + Imputación
Objetiva
Tipicidad

Conducta

Tipicidad
Tipo Objetivo:
Causalidad
+
Imputación ObjetivaTipicidad
Tipo Subjetivo:
Dolo
+
Imprudencia

Justificación Culpabilidad Punibilidad

Tipo Objetivo
1.
2.
3.
4.
5.

6.

Acción
Objeto material
Resultado (en los delitos de resultado)
Relación de causalidad
Imputación objetiva del
comportamiento (relevancia típica de
la conducta)
Imputación objetiva del Resultado

1. Tipo Objetivo:
Causalidad + Imputación
Objetiva

1. Tipo Objetivo:
Causalidad +Imputación
Objetiva


Función: establecer la vinculación entre la acción y el
resultado lesivo (en los delitos de resultado: homicidio,
lesiones, robo, etc.).



Así, para “matar” es preciso no sólo “causar” la muerte”
sino que esa muerte pueda “imputarse objetivamente”
al sujeto.



Así, la tipicidad en los delitos de comisión activa de
resultado exige, por regla general, que haya causalidad
eimputación objetiva.



Puede haber causalidad sin imputación objetiva
(imputación a la víctima) e imputación objetiva sin
causalidad (delitos de comisión por omisión).

1. Tipo Objetivo: Causalidad



Función: establecer la relación de causalidad entre la
acción y el resultado típico.
Así, para “matar” es preciso “causar” la muerte”.



La doctrina dominante ha optado por la fórmula de la“condición ajustada a las leyes de la naturaleza”.
Prescinde de todo juicio hipotético sobre lo que habría
sucedido si las cosas hubiesen discurrido de otro modo,
para preguntarse tan sólo por lo realmente acaecido: si
el resultado se encuentra condicionado, de acuerdo con
las leyes que rigen el acontecer causal, por una acción,
ésta ha de ser considerada como causa del resultado.



No es posibleimputar objetivamente un resultado a un
determinado comportamiento si no se encuentra
suficientemente probada la existencia de una relación de
causalidad entre ambos.

Tipo Objetivo: Imputación
Objetiva

1º. IO del Comportamiento (creación de un riesgo
jurídicamente desaprobado):
Creación de un Riesgo
Riesgo permitido
Principio de confianza
Prohibición de Regreso
Imputación a la víctima
2º. IO delResultado (atribución del resultado a ese
riesgo):
Fin de protección de la norma.
Imputación a la víctima o un tercero (intervención
posterior).
Riesgo Concurrentes

IO del Comportamiento: Creación de
un Riesgo
Perspectiva ex ante:


Lo decisivo es si un espectador objetivo, dotado
de los conocimientos propios de un hombre
normalmente prudente o cuidadoso del círculo de
actividad de que se tratey, además, de los
conocimientos especiales de que dispusiera el
autor, habría considerado su conducta con
anterioridad al hecho (ex ante) como arriesgada.



Un comportamiento es la causa adecuada de un
resultado... cuando hace esperar el resultado
como una consecuencia no absolutamente
improbable"

IO del Comportamiento: Riesgo
permitido


Comportamientos que son realizados en el marco de
larealización de actividades arriesgadas pero que
no se hallan abarcados por las normas penales de
comportamiento por responder a una configuración
vital que está tolerada de modo general.



Criterios:

1º) Riesgo general de la vida.
2º) Normas establecidas por el Ordenamiento jurídico primario
para reducir a un mínimo tolerable el peligro.
3º) Normas técnicas y de otros sistemas informales deregulación
de actividades peligrosas
4º) Ámbitos en los que no hay normas establecidas : modelo de
comportamiento de una persona prudente que se desenvuelva
en ese tipo de actividad.

IO del Comportamiento: Principio de
Confianza
Este principio se relaciona con la necesidad de una
coordinación en estos sectores, la actividad en cuestión exige
una división del trabajo y de las esferas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD 1 OBJ 1
  • Tema 1 obj 1
  • Act De Aplicacion Obj 1
  • Ensayo Obj 1
  • obj 3 1
  • Tipo Penal
  • Tipos Penales
  • TIPOS DE PENALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS