pymes
White Paper Series del Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador – CEDEX
Autor: Pablo Orlandi, Ph.D. ( c )
1
Contenidos:
1. La Importancia Estratégica de las Pymes: características principales de las
pequeñas y medianas empresas y su rol en el desarrollo económico.
2. La Contribución de las Pymes al Comercio Internacional.3. Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas.
4. La Globalización y sus consecuencias para las Pymes.
5. Hacia un mejor entendimiento de las PyME en Argentina.
2
1. La Importancia Estratégica de las Pymes: características principales de las
pequeñas y medianas empresas y su rol en el desarrollo económico.
El elemento central de la transformación política y económicade cualquier país en
transición es la creación de un importante sector privado, y de un mayor desarrollo de
las Pymes y de la actividad emprendedora. Paradójicamente, a pesar de la relativamente
poca atención que reciben de parte de los hacedores de políticas, las Pymes representan
una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, especialmente en los países
en vías de desarrollo. Losbeneficios más relevantes para la actividad económica, a
partir del aporte de las Pymes, están dados principalmente por:
El estímulo a la actividad privada.
El desarrollo de habilidades emprendedoras.
La flexibilidad que les permite a las Pymes adaptarse a cambios en la demanda y
la oferta.
Son una importante fuente generadora de empleo.
Ayudan a la diversificación de la actividadeconómica,
Y por lo tanto, realizan un importantísimo aporte a las exportaciones y al
comercio.
Las políticas para el desarrollo de las Pymes deben sortear importantes obstáculos
como:
Falta de legislación.
Falta de promoción e infraestructura suficientes.
Falta de crédito y medios de financiación.
Falta de instrumentos de capacitación a medida de sus necesidades.
Desde el punto de vistaestratégico, las razones que justifican el desarrollo de
políticas para las Pymes son:
Las Pymes contribuyen al crecimiento del empleo en tasas mayores que las
grandes corporaciones., y bien pueden representar una importante porción del
empleo total.
3
Las Pymes pueden ser una herramienta interesante para reestructurar las
empresas estatales, ayudándolas a abandonar o vender las actividades queno
están ligadas a su core estratégico1, y absorbiendo a los empleados desafectados.
Las Pymes aportan mayor flexibilidad en la producción de bienes y servicios a la
economía en términos agregados.
Mejoran la competitividad en el mercado, y moderan las posiciones monopólicas
de las grandes corporaciones.
Las Pymes pueden actuar como un semillero para la actividad emprendedora y lainnovación.
Juegan un papel relevante en la provisión de servicios para la comunidad, y
Pueden realizar una importante contribución a los programas de desarrollo
regional.
La capacidad innovadora es sin lugar a dudas una de las características más
interesantes de las Pymes. Recordemos por ejemplo, durante la década pasada, el
desarrollo innovador de Internet estuvo en gran medida liderado por Pymes.También es
importante destacar que cuando hablamos de innovación no siempre nos referimos a
tecnologías de quiebre, como es el caso de Internet. La innovación puede darse en
diversas dimensiones, ya sea a partir del producto que se comercializa, los procesos de
fabricación o servicio en general, organizativamente a través de estructuras creativas
que promuevan el mejor desempeño de losempleados o a través de la comercialización
y el marketing creativos.
En nuestro país, entre 1998 y 2001, solo el 60% del total de empresas relevadas
estaba involucrada en actividades innovadoras, es decir, tenía una conducta innovadora
(ver Tabla 1.1.) Del total de empresas grandes, el 92% poseía una conducta innovadora,
con un 83% de actividad innovadora en procesos, mientras que el 78% de...
Regístrate para leer el documento completo.