Pymes
Pesca de captura
Los recursos de la pesca de captura son muy diversos y su desarrollo sostenible depende de decisiones de gestión y prácticas responsables.
Aspectos destacados
EAFnet –información y recursos para la aplicación del Enfoque de Ecosistemas en la Pesca (EEP)
Ámbitos temáticos
En esta sección se presentan ámbitos temáticostransversales pertinentes a los recursos vivos de la pesca y la acuicultura. Contienen información de fondo sobre cuestiones importantes, políticas, estados y tendencias.
Atún: una perspectiva mundial
* Recursos atuneros
* Pesquerías y utilización del atún
* Actividades de la FAO sobre el atún
* Publicaciones del atún
Hojas informativas
Esta sección del portal incluye informaciónespecífica de este tema y perfiles, con apoyo de gráficos (mapas e imágenes de SIG, etc.). Las hojas de datos contienen una síntesis de información específica para ilustrar las diversas características de cada tema general de la pesca de captura. Se ofrecen instrumentos de búsqueda, navegación e información. Los temas de las hojas de datos son:
Recursos pesqueros
* Especies acuáticas - hojasinformativas
* Hojas Informativas FIRMS sobre el recursos marítimos
Tecnología pesquera
* Técnica de la pesca - hojas informativas
* Tipo del buques de pesca - hojas Informativas
* Pesca con engranaje - hojas Informativas
* Equipo de la pesca - hojas informativas
Reglamentación de la pesca
* Órganos regionales de la pesca (ORP) - hojas Informativas
* Sistema de localizaciónde buques vía satélite (SLB) - hojas Informativas
Datos
Se obtiene acceso a través de los cuadros de búsqueda y se pueden consultar las series cronológicas de pesca de la FAO. Los conjuntos de datos disponibles están organizados en las Estadísticas mundiales de pesca, y las Estadísticas del atún.
Estadísticas de la pesca de captura
* Producción mundial de captura (búsqueda en línea)
*Capturas nominales mundiales del atún buscar (búsqueda en línea)
* Atlas de las capturas de atún y marlin (búsqueda en línea)
* Base de datos sobre autorización de buques de alta mar (búsqueda en línea)
* Producción de capturas del CECAF (Atlántico centro-oriental) (búsqueda en línea)
* Producción de las capturas del Atlántico sudoriental (búsqueda en línea)
Gobernanza de la pescade captura
La experiencia enseña que los recursos naturales renovables, como las poblaciones de peces, se agotan en ausencia de una gestión eficaz tan pronto como la demanda efectiva de una especie determinada supera la capacidad biológica de la población de que se trate. Por tanto, resulta esencial una gobernanza eficaz en la pesca de captura, para la utilización óptima a largo plazo de losrecursos de la pesca marítima. La creación de restricciones para el acceso libre a los recursos es una condición esencial, aunque no suficiente, para una gobernanza eficaz. Los derechos, y las instituciones que rodean estos derechos necesitan de la creación de un conjunto de incentivos que favorezcan la limitación del esfuerzo de pesca en la medida que vaya de acuerdo con la productividad óptima ysostenible a largo plazo del recurso. Pero incluso en los casos en que existen estas clases de derechos, es necesario hacerlos respetar.
En efecto, el seguimiento, control y vigilancia (SCV) es un elemento principal de un proceso eficaz de ordenación pesquera. Plantea un reto particularmente difícil en el caso de la pesca de pequeña escala, que genera cerca de un 50% de las capturas utilizadas paraconsumo humano en la pesca de captura mundial. Cuando se trata de muchos pescadores que utilizan un gran número y variedad de buques, un SCV eficaz requiere una organización innovadora con participación de los pescadores, local, en la concepción y realización del proceso.
Las innovaciones técnicas, como los sistemas de localización de buques vía satélite y los sistemas de posicionamiento...
Regístrate para leer el documento completo.