qCONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.

Páginas: 370 (92377 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
TEMA I. CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.
Análisis Químico
Salvador Camacho Garrido

1. QUÍMICA.
La Química (aunque con controversias parece que procede del egipcio kēme (kem), que significa "tierra") es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante reacciones químicas.
Las primeras experiencias del hombrecomo químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que
transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación dela alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestroplaneta (universo observable) así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
2. CLASIFICACIÓN.
La Química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia cada tema de manera particular. Las seisprincipales y más estudiadas ramas de la química son:
• Química inorgánica: Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
• Química orgánica: Síntesis y estudio de loscompuestos que se basan en cadenas de carbono.
• Bioquímica: Estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
• Química física: Estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio másimportantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
• Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en
cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunarsus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
• Química analítica: Estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en cuantitativa y cualitativa.
Además existen múltiples subdisciplinas que, por ser demasiado específicas, o
multidisciplinares, se estudian individualmente:
• Química organometálica
•Fotoquímica
• Química cuántica
• Química medioambiental
• Química teórica
• Química computacional
• Electroquímica
• Química nuclear
• Petroquímica
• Geoquímica
• Química macromolecular
• Magnetoquímica
• Química supramolecular
3. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
De forma clásica se ha definido a la materia como todo lo que tiene dimensión y ocupa un lugar en el espacio, y, desde una ópticamás actual, como el soporte de todas las propiedades y fenómenos, puesto que desde la Teoría de la Relatividad de Einstein, existe una equivalencia entre masa y energía:
E = m⋅ c2
De forma análoga, la Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier, y el Primer Principio de la Termodinámica, actualmente debe enunciarse como que en un sistema aislado la suma de la masa y de la energía permanece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quimica basica
  • Quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica Basica
  • quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica basica
  • Quimica basica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS