¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Silvia Gómez González
Proyecto Experimental para las Organizaciones Sociales
"La ciencia es algo maravilloso, si uno no tiene que ganarse su vida conella. Uno debe ganarse la vida con trabajo para el cual uno está seguro de que es capaz. Solo cuando no tenemos que rendir cuentas a nadie, podemos encontrar felicidad en el esfuerzo científico."Albert Einstein
Desde el hombre primitivo que conoció el fuego mientras tallaba una roca con otra, hasta el hombre que conquista la luna en 1969, han pasado quizás muchos millones de años. Entodo este periodo de tiempo (el clima de una hora. Permanente tema de conversación entre personas a quienes no interesa, pero que han heredado la tendencia a charlar sobre él, de antepasados desnudos yarbóreos a quienes les interesaba vivamente. El establecimiento de oficinas meteorológicas oficiales y su persistencia en la mendacidad demuestran que aun los gobiernos pueden ser persuadidos por losrudos antepasados de la jungla[1]), y gracias a la interacción de la humanidad (la raza humana, colectivamente, con exclusión de los poetas antropoides[2]), con la naturaleza y la academia(originalmente, enramada en la que los filósofos buscaban un sentido en la naturaleza; ahora, escuela en la que los imbéciles buscan un significado en la filosofía[3]) , se han logrado generar diversas leyes yteorías, en donde nosotros mismos imponemos nuevas técnicas para penetrarnos en esta rama.
A medida que nos adentramos en el siglo XXI, se torna más importante conocer y comprender los conceptos dela ciencia, su vínculo con nuestras vidas y el desempeño de esta en la sociedad. Es claro que la ciencia tiene relaciones importantes con todos los aspectos del universo, pero asimismo, el estudio dediversas teorías carece de coherencia si no se entienden las relaciones de los diferentes métodos de investigación.
El proceso de la ciencia utiliza unos elementos clave: observación, preguntas,...
Regístrate para leer el documento completo.