Qué es la Fiebre

Páginas: 20 (4762 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
QUE ES LA FIEBRE?
La fiebre es una elevación de la temperatura por encima de la variación diurna normal cuyo mecanismo consiste en un reajuste al alza del centro termorregulador Hipotalámico, es decir, una modificación del termostato. El término fiebre se reserva para temperatura mayor de 38º C. Con el término febrícula definimos la temperatura entre 37 º C Y 38 ºC
En contraposición a lafiebre se denomina HIPERTERMIA a la elevación de la temperatura corporal que no se debe a un reajuste del termostato Hipotalámico, sino a un incremento en el aporte de calor exógeno ( golpe de calor ) ó endógeno ( ejercicio, intoxicación por drogas ... ), o rara vez es consecuencia de la incapacidad para eliminar adecuadamente el exceso de calor. En la hipertermia la desproporción entre laproducción y eliminación de calor sobrepasa la capacidad de adaptación del centro termorregulador, cuyo funcionamiento se hace inútil.
¿COMO SE PRODUCE LA FIEBRE? Las sustancias capaces de producir fiebre se denominan pirógenos y pueden ser tanto endógenos como exógenos, dependiendo de si son producidos o no por el organismo. Los pirógenos exógenos son ajenos a la persona , mientras que los endógenos sonproducidos por el propio individuo, generalmente en respuesta a estímulos provenientes de las infecciones o inflamaciones. La mayoría de los pirógenos exógenos son componentes estructurales o toxinas de bacterias, virus, hongos, fármacos. Estos actúan induciendo la síntesis de pirógenos endógenos por los diferentes tipos de células del sistema inmune; sobre todo, por monocitos y macrófagos.¿COMO SE DESARROLLA LA REACCIÓN FEBRIL?
Se pueden reconocer trés periodos sucesivos
Periodo de comienzo: Durante el cual se acumula calor. Si la fiebre se instaura bruscamente éste acumulo deriva de que disminuye la termolísis por la intensa vasoconstricción cutánea ( piel fría, pálida y " de gallina ") y, al mismo tiempo, aumenta notablemente la termogénesis por las violentas contraccionesmusculares del escalofrío. Si la fiebre se instaura lentamente se ponen en marcha los mismos mecanismos, pero con menos intensidad.
Periodo de estado: De duración variable donde están equilibradas la termilísis y la termogénesis e incrementadas respecto a lo que es normal , pues la vasodilatación cutánea ( origen de la sensación de bochorno y de la facie febril y rubicunda ) es índice de que laeliminación de calor es supranormal.
Periodo de declinación: Se caracteriza por el predominio de la termolísis sobre la termogénesis, hasta que se elimina el exceso de calor acumulado.
signos y síntomas
La fiebre es la elevación anormal de la temperatura corporal como respuesta a una agresión física, química u orgánica en diferentes condiciones o enfermedades. Deben ser atendidas cualquiermanifestación por encima de los 37,4ºC hasta los alarmantes 40ºC. Por encima de los 40ºC existen riesgos de daño cerebral irreversible, pues a esa temperatura comienzan a dañarse las estructuras de las proteínas.
Los signos y síntomas que pueden acompañar la fiebre a son:
Dolor de cabeza
Deshidratación
Pilo erección
Ojos llorosos
Dolor de oídos
Agotamiento
Somnolencia

causas más importantes
Lascausas mas importantes que suelen ser los generadores de la alarma corporal expresada por medio de la fiebre son:
Virus.Bacterias Hongos Parásitos Infecciones de la garganta Infecciones en las vías urinarias
Enfermedades inmunológicas Artritis reumatoidea Golpe de calor
Tratamientos en casa para fiebre leve
Hidratación:
beba abundante agua
Medidas físicas
Hacer reposo
Usar ropa cómoda yligera
Si se encuentra acostado, aunque tenga escalofríos, evite cubrirse totalmente, utilice una sabana o un cobertor ligero, será suficiente.
Baño de esponja con agua tibia, si la temperatura va en ascenso.
Emplee una toalla húmeda sobre la frente para atenuar el dolor de cabeza.
Revise la temperatura corporal cada treinta minutos.
Si consume algún medicamento no recetado debe ser un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Fiebre
  • fiebre
  • LA FIEBRE
  • la fiebre
  • La Fiebre
  • Fiebre
  • FIEBRE
  • la fiebre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS