¿qué es la igualdad ?
¿Qué es la igualdad? ¿Conocemos lo que es realmente? Es muy probable que no tengamos un conocimiento certero de esto pero es seguro que si sabes que todos lo seres humanos somos iguales, y que por ello tenemos los mismo deberes y derechos, lo que nos lleva a pensar que, o todos no conocen esto o no tienen claro el concepto mencionado. Día a día vemos yparticipamos en situaciones donde este principio básico no es respetado, todos lo días nos vemos sujetos a prejuicios y estereotipaciones, alto, bajo, feo, lindo, gordo, flaco, pero ¿quien lo dice? Y, por sobre todo, ¿Quién eres tú para descalificar a otro? Casos como estos no acompañan a cada momento, como victima o como victimario, ¿No es igual el caso de un ex-recluso o un enfermo de algunaenfermedad “socialmente” no aceptada, como lo son las venéreas? ¿No es lo que le hacemos a un enfermo con Sida? Y si es así, ¿como somos capaces de pedir, perdón, exigir respeto al otro? El respeto es la base de cualquier relación, ¿No es bien conocida la regla de oro: “respeta para que te respeten”? tristemente creemos que no lo es, porque la gente sí discrimina, sí ofende y sí segrega.
No era deextrañarse ver hace 10 o 20 años una familia que le daba la espalda a un pariente por este haber contraído el VIH, virus de inmunodeficiencia humana, catalogándolo de promiscuo y falto de vergüenza, lo que no solo lo dejaba sin su propia familia sino que también le quitaba cualquier oportunidad de seguir desarrollándose en el mismo entorno por este encontrarse sujeto al mismo tipo de mentalidad.Pero, era difícil en esa época poder distinguir el real alcance de esta enfermedad, incluyendo esto desde su transmisión hasta sus consecuencias. Viéndolo así llega a ser un poco comprensible el acto, viviendo en una sociedad cuadrada y que se basa en la ignorancia del pueblo, no puede juzgarse ni a la victima ni al victimario. Tristemente esto con el paso de los años no ha cambiado aun cuando eneste momento la información si esta al alcance de las personas, solo que por mucho que la información llega a nuestras manos aun no somos capaces de entenderla o quizás de aceptarla pues aun con el paso de los años y lo avances tecnológicos que han traído consigo nuestro modelo de sociedad sigue siendo el mismo, un modelo, elitista, discriminador y, por sobre todo, conformista, no existe unainiciativa a nivel social de cambiar esto. Todo esto consigue que sigua existiendo una marginación para las personas con Sida.
Si bien en el pasado era una actitud que podía llegar a ser entendible la de la discriminación a una persona infectada ¿Cómo se entiende que hoy, pleno 2013 se siga practicando? ¿Cómo se entiende que un padre le de la espalda a su hijo? ¿Un hermano a su sangre? Tal vez seaesa misma facilidad para informarse la que lleva a la desilusión y posterior marginación, si existe toda esa información porque no somos capaces de evitar esas situaciones de peligro, porque no tomar conciencia antes de enfrentar una relación sexual de riesgo, prevenir situaciones donde hayan objetos que harán contacto con nuestro interior, como lo son agujas, rasuradoras, entre otras, porque darlela oportunidad a la enfermedad de atacar. Pero y si se comete un error ¿este es motivo de abandono y marginalidad? ¿Quienes somos nosotros para juzgar si se ha cometido un error? ¿Santos? No somos superiores a una persona infectada pues nuestros pecados pueden ser peores, partiendo por discriminar. No importa si perseguimos un principio religioso o meramente moral, es un hecho que el respeto es unnecesidad para todos, y debe ser tanto recibido como entregado. Todos somos pertenecientes al la misma especie, somos animales que necesariamente deben vivir en una sociedad, animal político. Si somos esto porque no lo demostramos, siendo así también se dice que somos el animal pensante o racional, pues no vemos en las situaciones de marginación o discriminación ningún uso de la razón, más bien...
Regístrate para leer el documento completo.