¿Qué es un resumen?
Resumir consiste en compactar la información que contiene un texto después de su lectura. El escrito conserva tanto las ideas como el sentido de la información presentada por el autor. Todos los modos discursivos (argumentación, descripción y narración) se pueden compactar, dependiendo de la extensión que pretenda dársele. Se define también el resumen como un texto quereelabora aquel que se pretende abreviar, reduciendo su longitud
¿Cuáles son las macrorreglas para realizar un resumen?
1.- Supresión. Toda proposición o idea que no condiciona la interpretación de otra puede ser suprimida; esto es, la información accesoria que no es necesario rescatar así como las explicaciones circunstanciales, cuando no sean necesarias para la comprensión de otra parte del texto.En general, se puede afirmar que los detalles de un hecho pueden omitirse. Así, en textos de tipo narrativo, las descripciones pueden ser suprimidas, siempre y cuando no representen el meollo de la información presentada. Recuérdese que una forma de rastrear las acciones o funciones en el texto narrativo es la localización de los verbos de acción. Los verbos de estado y el uso del copretérito(resonaba, leía) o del antecopretérito (había escuchado) indican, por lo general, descripciones.
2.- Generalización. Cada grupo de proposiciones puede ser reemplazado por una proposición que las engloba, llamada macroproposición. Por ejemplo: Tomar una hoja de papel y un lápiz, reflexionar sobre el contenido y escribir una serie de enunciados son varias acciones que pueden generalizarse con laexpresión: escribió una carta. O se podría utilizar la palabra juguetes, en vez de escribir: una muñeca, una pelota y un carrito.
3.- Construcción. Consiste en escribir el texto con sentido, después de aplicar los dos pasos anteriores.
QUIMICA
1.- La caseína generalmente se emplea en la industria para la fabricación de pinturas especiales y el preparación de tejidos, clarificación de vino,elaboración de preparados farmacéuticos, la fabricación de plásticos (botonería, peines y mangos de utensilios), pinturas, la cual ha sido usada desde la antigüedad por los egipcios, pegamento en relojería, carpintería (recomendadas para maderas terciadas), papel, vidrio, porcelana,
La caseína industrial se vende en grano, fino o grueso. La harina de caseína·, está finamente molida.
2.- El procesode fabricación consta de los siguientes procesos:
Entrada o transporte de la caña de azúcar
La caña que llega a la fábrica se transporta, se pesa y luego se descarga sobre las mesas de alimentación, con grúas.
Molienda
La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper las celdas de los tallos. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza elproceso de extracción de la sacarosa.
El bagazo sale del último molino hacia las chimeneas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel.
Clarificación
El jugo proveniente de los molinos, pasa al tanque, donde se rebaja su grado de acidez. El jugo alcalinizado se bombea a los calentadores, donde se eleva sutemperatura hasta un nivel cercano al punto de ebullición. Luego antes de pasar a los clarificadores va a un tanque de flasheo abierto a la atmósfera, en el cual pierde entre 3 y 4 grados centígrados por acción de evaporación natural, también se cambia la velocidad del jugo de turbulento a laminar. En los clarificadores se sedimentan y decantan los sólidos. Los sólidos decantados pasan a losfiltros rotatorios, trabajan con vacío y están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada como abono en las plantaciones.
Evaporación
Luego el jugo clarificado pasa a los evaporadores, que funcionan al vacío para facilitar la ebullición a menor temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido de agua al jugo, para...
Regístrate para leer el documento completo.