¿QUÉ FORMA JURÍDICA ELEGIR?
Antes de analizar lasdistintas formas existentes, es necesario determinar los factores que determinan la elección de la forma jurídica de la empresa. Resumiendo, podemos señalar los siguientes:
Tipo deactividad a ejercer. Tanto la actividad a ejercer como el sector pueden obligar a adoptar determinadas formas jurídicas: banca, seguros, agencias de viaje y otros exigen por ley constituiruna sociedad mercantil.
Número de personas que participen en el proyecto empresarial. Dependerá si se trata de empresas individuales o sociedades, e incluso existen determinadasformas jurídicas que exigen un número mínimo de socios (sociedades laborales y cooperativas).
Responsabilidad de los/as promotores/as. Para la elección de la forma jurídica se deberáelegir entre restringir la responsabilidad al capital aportado a la sociedad o afrontar el riesgo de responsabilizar tanto el patrimonio personal como el social.
Relaciones que mantienenlos/as socios/as entre si. Cabe la posibilidad de restringir la entrada de nuevos/as socios/as o de valorar simplemente la aportación económica.
Necesidades económicas del proyecto.Influyen en la medida que es necesario un capital social mínimo para determinados tipos de sociedad.
Aspectos fiscales de la empresa. Se deberá analizar el tipo de imposición fiscalal que están sometidas las actividades que realiza dicha empresa y como repercuten fiscalmente en el impuesto de la renta de las personas físicas los beneficios obtenidos.
Regístrate para leer el documento completo.