¿Qué podemos conocer?
El agnosticismo práctico, admite que no hay verdades absolutas, ya que es imposible acceder a ellas, por el conocimiento. Lo verdadero es solo lo verificable, lo observable,lo sensible. El Agnóstico moderno, no ataca sistemas dogmáticos, con un espíritu reaccionario sino que presenta una crítica adversa a las facultades del conocimiento del hombre para responder a lapregunta fundamental: ¿Qué podemos conocer?
Kant es quien da inicio a la construcción de una filosofía de lo incognoscible. Admitió la incapacidad de la mente para conocer la realidad del mundo, delalma o de Dios, refugiándose en el escepticismo de Hume. Su gran error fue prejuzgar, en vez de investigar, las condiciones en las que se hace posible la adquisición del conocimiento.
Para Huxley,quien primero acuña el termino agnóstico, es imposible conocer la realidad correspondiente a nuestras últimas ideas científicas, filosóficas, y religiosas. Ninguna conclusión es cierta, mientras no hayasido demostrada. La existencia de Dios no puede ser probada o negada, es imposible conocer si Dios existe. No se debe ni creer ni negar, porque es imposible probar una u otra cosa.
El problema dela cognoscibilidad de Dios suscita cuatro cuestiones más o menos distinguibles: existencia, naturaleza, posibilidad de conocimiento, posibilidad de definición. El agnosticismo confunde la incapacidadpara definir con la incapacidad para conocer, que deben tratarse por separado, puesto que al conocimiento puede faltarle la definición y ser aun así conocimiento. Lo absoluto no puede ser definidopero si puede ser conocido.
Dios no es un ideal atractivo, ni el gran incognoscible del intelecto, ni alguien que no tenga un solo átomo de conocimiento razonado; ni una idea sentimentaloide eirracional, ni el ser de la insuficiente evidencia. En la génesis del conocimiento, no puede caber duda del testimonio de la conciencia de la existencia de una realidad que “no somos nosotros”. Nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.