Qu Es La Mentalidad

Páginas: 6 (1377 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
¿Qué es la mentalidad?
El concepto de “mentalidad” lo puso en circulación Lucien Lévy-Bruhl en su obra de 1922 La mentalidad primitiva, que muestra una gran influencia de Durkheim. La palabra “mentalidad” triunfa en la historiografía de la mano de la nueva escuela histórica francesa, sobre todo gracias a figuras como Febvre y después Duby y Mandrou.
Al margen de definiciones etimológicas y máspropias de los diccionarios, consideramos que es más interesante fijarnos en la manera en que los propios historiadores han definido ese concepto de mentalidad. Así, según Jacques Le Goff, la mentalidad sería el contenido espiritual del pensamiento, “los mecanismos de la mente que operan a diversos niveles de un mismo conjunto cultural”. En definitiva, serían las formas que un cierto gruposocio-cultural tiene de sentir, pensar y actuar, formas que han sido asumidas a lo largo del tiempo, tanto de forma consciente como inconsciente.
Por su parte, según Jean François Dosse, el concepto de mentalidad es muy vago, pero es precisamente por eso que nos permitiría abrir una gran cantidad de perspectivas, aunque también es por eso que exige que lo tratemos con sumo cuidado.
Según Michel Vovelle,el concepto de mentalidad no sería un concepto acogido de manera unánime, y además se inscribiría dentro del concepto de “ideología”, más amplio, integrando aquello que permanece entre las motivaciones inconscientes. Pero las mentalidades se distinguirían de otros registros de la Historia porque son fenómenos, como diría Mandrou citando a Braudel, de “tiempo largo”. Es decir, que las mentalidadesremiten al recuerdo, a lo que se ha vuelto trivial. Así pues, la mentalidad sería la inercia de las estructuras mentales.
Si, como dice Vovelle, la mentalidad es un nivel inferior de la ideología, eso significa que en la mentalidad vemos las huellas de ideologías antiguas que en su momento tuvieron cierto arraigo, pero que ahora han perdido vigencia. Pero precisamente por eso podemos interpretarque la mentalidad es la expresión más auténtica del temperamento colectivo, porque sería una estructura intangible y arraigada.
Gastón Bothoul define la mentalidad como la síntesis “dinámica y viviente” de cada sociedad. Para él, las características de las mentalidades son:
Por un lado, que las mentalidades son comunes a los miembros de una misma civilización.
Por otro lado, que las mentalidadesunen al individuo con el grupo.
En tercer lugar, que las mentalidades son verdaderamente difíciles de cambiar.
En cuarto lugar, que las mentalidades condicionan la visión que tenemos del universo, porque se interponen entre nosotros y él.
Por último, que las mentalidades se relacionan con nuestro organismo, porque suscitan reflejos y reacciones.
Pero además, las mentalidades sólo son homogéneas enlas sociedades primitivas. Sin embargo, en las sociedades complejas no existe esa homogeneidad, y así vemos que a ciertos subgrupos dentro de la sociedad corresponden mentalidades concretas. Además, en una sociedad extensa y compleja coexistirían varias mentalidades, algunas muy antiguas, de manera que podríamos identificar una estratificación que depende de medios y clases.
Para Carlos Barros, lasmentalidades que interesan al historiador son globales y difíciles de discernir. Dentro del concepto de mentalidad hay cinco componentes que serían lo racional, lo emotivo, lo imaginario, lo inconsciente y la conducta. Pero no debemos olvidar que la mentalidad no se separa de las estructuras sociales, siendo un elemento muy importante de las tensiones de carácter social. De hecho, Bothoul dice quelas estructuras mentales están unidas a las sociales.
Como vemos, al introducir este concepto, la Historia amplía sus márgenes y las fuentes se ven con una nueva visión. Todo esto es así porque es muy difícil captar las transformaciones sufridas en las mentalidades y el paso de una a otra nueva.


Concepto de “Historia de las Mentalidades”
La noción de mentalidad la recogen Marc Bloch y Lucien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QU ES EL RETASO MENTAL
  • En Qu Consiste La Mentalidad Est Tica Y La Mentalidad Din Mica Corregido
  • Qu es Salud Mental
  • Qu es Salud Mental
  • Qu es Salud Mental
  • QU ES
  • no por qu
  • Qu es una

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS