Qu son juegos tradicionales 2

Páginas: 5 (1116 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
¿Qué son juegos tradicionales?
Nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
Son juegos que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propiocuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza u objetos caseros, pero también se realizan con los juguetes antiguos o simples como muñecos, cometas, entre otros.
Importancia de los juegos tradicionales en ámbito pedagógico
Son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores,formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como otros aspectos de los mismos, por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega. Las posibilidades que brindan los juegos tradicionales son múltiples.
De esta forma, estamos frente a una vía de accesoa la cultura local y regional y aún de otros lugares, si nos interesase, a través de la cual se podrán conocer aspectos importantes para comprender la vida, costumbres, hábitos y otras características de los diferentes grupos étnicos. A través de estos juegos podremos conocer historias, acercando también generaciones.
El hecho de reactivar los juegos tradicionales no es un grito de melancolía porun pasado que no vuelve, sino que implica ahondar y profundizar en nuestras raíces y poder comprender así mejor nuestro presente. "Los juegos tradicionales son indicados como una faceta –aún en niños de ciudad- para satisfacer necesidades fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje social en un espectro amplio."
Algunos juegos tradicionales:
Metras: consiste en impulsar con los dedos, usandouna técnica particular, pequeñas esferas de vidrio (aunque también pueden estar hechas de barro o de cerámica) hasta pegarlas a las esferas de los competidores.
Palo ensebado: consiste en trepar por una vara de 5 a 6 metros de alto y aproximadamente 20 centímetros de diámetro, que se encuentra clavada en la tierra y untada de grasa. Quien alcance su cima, se lleva un premio.
Saltar la cuerda: Es unjuego muy popular en las escuelas de nuestro país. Consiste en que dos participantes tomen una cuerda por sus extremos y la hagan girar, el resto de los participantes debe saltarla y el que la toque será descalificado. Hay canciones propias del juego que cantan los participantes para acompañarla.
El Papagayo: es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianasforradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos.
De origen remoto, se dice que el Papagayo fue inventado por los chinos y que llegó a nuestro país desde Europa en la época colonial.
En Venezuela se practica cuando hay fuertes vientos y en Semana Santa.
¿Cómo construir un Papagayo? / Materiales
Arista (verada de caña amarga) de construcción.Medio pliego de papel de seda.
1 rollo de cinta de tela.
1 rollo de pabilo.
Pegamento.

Elaboración
Se corta en cuatro partes iguales la arista de construcción.
Se amarran con el pabilo tres de las aristas en su parte central.
Pase la cuerda por cada uno de los extremos de las aristas entrelazándolas para formar el bastidor del Papagayo.
Coloque el mismo sobre el papel de seda previamentedemarcado.
Échele pegamento por los bordes, únalos y espere hasta que sequen bien.
El Papagayo está listo para ser volado.
El controlador de vuelo o frenillos consiste en colocarle una cuerda amarrada a dos de los extremos superiores de las aristas y otra a la parte central del Papagayo, ambas de igual tamaño y que guarden una separación equivalente a la distancia existente entre los extremos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • JUEGOS TRADICIONALES 2
  • juegos tradicionales
  • Juegos Tradicionales
  • Juegos Tradicionales
  • Juegos Tradicionales
  • juegos tradicionales
  • Juegos tradicionales
  • Juegos tradicionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS