Que es calidad educativa
Es la capacidad de un país para generar riqueza material y organizarse para desarrollar su potencial, se encuentra estrechamente vinculada a la calidad educativa con la que forma a sus integrantes, en este sentido el desarrollo del país depende de que sus miembros se encuentren más y mejor educados, para que logren afrontar los desafíos de las organizacionessociales actuales que se tornan cada vez más complejas.
Hay múltiples significados de escuela de calidad dependiendo de la sociedad y de sus necesidades en la que se encuentra inmerso el sujeto.
Algunos padres creen que entre mayor sea la educación de sus hijos, estos podrán competir por un empleo bien pagado y de esta forma alcanzar un status dentro de esta gran pirámide social, para alcanzareste objetivo individualista el sujeto tiene que pasar por encima de los demás y buscar su bienestar personal, siendo una competencia del más fuerte o del más apto en las diferentes escuelas ya sean particulares o públicas, que buscan demostrar quien tiene una mejor calidad en la preparación en sus estudiantes exhibiéndolos en concursos de conocimientos o de habilidades motrices a sus estudiantespara hacerse de publicidad para que la gente observe el prestigio de estas escuelas. Por su parte lo padres exigen a las escuelas una mayor preparación por parte de los docentes y de una infraestructura para que sus hijos tengan todo en su formación, pero de igual forma los maestro tiene una visión de una escuela de calidad, esto es que los padres apoyen a sus hijos y que los motiven a estudiar, paraque los alumnos sean responsables en sus estudios, porque no basta con equipar a una escuela con la mejor tecnología o el mejor docente capacitado, si el sujeto no muestra interés por aprender y no tiene la motivación de sus padres.
Cuántas veces hemos escuchado hablar a los padres y maestros decir a los niños que la vida es cada vez es más difícil y el que no estudia es del montón, esto tienecomo finalidad de que el sujeto deba prepararse dentro de las instituciones educativas y así alcanzar una vida plena en su vida venidera, porque los padres ven a la escuela como una inversión a largo plazo o como aquello que resolverán la vida sus futuros herederos, pero la causa de todo esto es por un intereses de una sociedad que demanda cada día más una preparación entre los sujetos paratrabajar en las diferentes empresas o servicios públicos, porque nos han vendido la idea de que la escuela es la que nos hará tener todo hasta la felicidad.
La educación básica no es la tarea de unos cuantos o solamente del maestro que esta frente al grupo, o del alumno que tiene que sacar buenas calificaciones para demostrar que si está aprendiendo, es también de la integración de los padres defamilia y de la sociedad que buscan un bienestar común, que es el de formar profesionistas que enfrenten los retos de una sociedad que es cada vez más competitiva en todo la extensión de la palabra, porque la escuela no es una guardería para que los padres dejan a sus hijos en las mañanas mientras que estos se ocupan de sus asuntos particulares, es un trabajo donde se requiere de la comprensión delpadre para que vigile los pasos de sus hijos en su formación dentro del aula como en casa, porque sin la ayuda de los padres el maestro no podrá hacer nada ante el desinterés del alumno por aprender.
La modernización educativa.
Hoy en día se llevan a cabo los esfuerzos de modernización de la educación, contexto marcado necesariamente por las transformaciones económicas, sociales y culturalesprovocadas por la globalización de los mercados y las tendencias del neoliberalismo económico internacional.
Por neoliberalismo puede entenderse una ideología que postula la preeminencia del mercado y de la libre competencia, y son promovidas por los organismos internacionales que regulan la economía mundial.
El neoliberalismo privilegia la racionalidad del capital a costa del bienestar de...
Regístrate para leer el documento completo.