¿Que Es Casarse?

Páginas: 65 (16127 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
745

EL INFLUJO DEL DERECHO CANÓNICO EN ALGUNOS
CÓDIGOS CIVILES DE AMÉRICA LATINA A TRAVÉS
DEL CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DE CHILE*
Carlos SALINAS ARANEDA
SUMARIO: I. Influjo implícito. II. Influjo explícito. III. Consideraciones finales.

Hacia 1833-1834, Andrés Bello, por encargo privado del que entonces
era ministro del interior del gobierno de Chile, Diego Portales, empezó atrabajar en la elaboración de un Código Civil.1 La tarea codificadora, en
la que se sucedieron el trabajo de Bello sólo y el de comisiones,2 estuvo
* Abreviaturas: CCC. = Código Civil Colombiano; CCCh. = Código Civil de la República de Chile; CCE. = Código Civil de la República del Ecuador; CCES = Código Civil de la República del Salvador en Centro-América; CCN. = Código Civil de la República deNicaragua; CIC 83 = Código de Derecho Canónico (1983); DO. = Diario Oficial de
la República de Chile; GT. = Gaceta de los Tribunales (Chile); RDJ. = Revista de Derecho y Jurisprudencia (Chile); REHJ. = Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso, Chile).
1 Puesto ante la disyuntiva de empezar a redactar un código se planteaba a Bello la
materia por la cual iniciar su trabajo; escogió lareferida a sucesiones por considerar que
era la más compleja del derecho vigente; una vez que terminó el libro de sucesiones, trabajando todavía sólo, abordó el de las obligaciones y contratos. Cuando tuvo terminado
el proyecto de los dos libros, se inició el trabajo de comisiones.
2 La primera comisión empezó a trabajar en septiembre de 1840 sobre la base del
proyecto de los dos libroselaborados por Bello en los años inmediatamente anteriores. A
esta comisión sucedió una segunda, que finalmente se fusionó con la primera, pero cesaron sus trabajos en 1847, habiéndose limitado estas comisiones a revisar los proyectos ya
elaborados por Bello quien, desde ese año, continuó su trabajo solo. Fruto de este primer
trabajo de comisiones fueron dos proyectos parciales de Código Civil: elproyecto de
1841-1842, que comprende el título preliminar y el libro de sucesiones, publicado entre ambos años en el diario El Araucano; posteriormente se publicó en 1846 como libro, con algunas modificaciones respecto de su primera publicación. El segundo proyecto parcialfue el
de 1842-1845, que comprende el libro sobre obligaciones y contratos; se publicó en 1846
en el diario El Araucano entreesos años y, posteriormente como libro en 1847, sin modi-

745

746

CARLOS SALINAS ARANEDA

terminada en diciembre de 1855,3 cuando el Congreso de Chile aprobó
el Código Civil que debía entrar en vigencia el 1o. de enero de 1857.
Este código —que aún rige en su país de origen, convirtiéndose en el tercer código en vigencia más antiguo del mundo después del francés y del
austriaco— fuesucesivamente adoptado, con escasas modificaciones,
por El Salvador —en 1859 hasta la fecha—, Ecuador —entre
1858-1860 hasta la fecha—, Colombia —consecutivamente por los diferentes Estados de la Confederación Granadina, como se llamaba el país
antes de adoptar el actual de Colombia en 1861, y después por el Estado
bajo forma unitaria en 1887, hasta la fecha—, Venezuela —brevemente
en 1860—,Nicaragua —entre 1867 y 1904—, y Honduras —entre 1880
y 1898, volviendo a tener vigencia desde 1906 hasta la fecha—. Otros
países, como Uruguay, Guatemala y Panamá, que no adoptaron el Código Chileno como conjunto, recogieron muchas otras de sus normas en
los cuerpos legales que se dieron en 1868, 1877 y 1916.4
Todo el proceso codificador del derecho civil en Chile se realizó bajo
la vigenciade la Constitución de 1833, la que estaría en vigencia hasta
1925. Dicha Constitución se hacía continuadora del régimen jurídico que
había regido las relaciones entre la monarquía y la Iglesia durante el periodo indiano, esto es, el patronato, con la diferencia sustancial, sin embargo, de que mientras el patronato indiano había sido una concesión
pontificia, el patronato consagrado en esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS