QUE ES CORRUPCION

Páginas: 9 (2130 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015

¿QUE ES CORRUPCIÓN?

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales.
La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica. Porejemplo: “No debemos tolerar la corrupción de nuestras tradiciones por presiones extranjeras”, “Las declaraciones del ministro contribuyen a la corrupción del acuerdo de paz”.
En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poderpúblico para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción de este país han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo”, “El ex presidente será enjuiciado por corrupción en la compra de un avión”, “Me encargaré de perseguir la corrupción para que no haya ningún escándalo en mi gobierno”.

El tráfico de influencias, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de lasprácticas de corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público para ganar una licitación o pagar una dádiva o coima para evitar una clausura.
A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la práctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe dinero de un hombre para que le permita robar enuna casa sin intromisión policial. En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupción y el robo.

CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN
La desigualdad social es la fuente más clara de corrupción. Darío Valencia Restrepo, recordando lo elevado del coeficiente Gini (que mide la inequidad) señalaba hace poco que Colombia aparece entre los países con un más alto coeficiente entre el listado del mundo, losde peor distribución de la riqueza.
Por consiguiente, estamos lejos de países en los que se genera el fenómeno de que, por ser “sociedades más igualitarias, se desempeñan mejor que las menos equitativas en importantes campos sociales, son más humanas y benefician a todo el mundo, no solo a los menos favorecidos.
Todo lo contrario de lo que percibimos cada día en Colombia, donde la inequidad esfuente de todo tipo de males, el primero de ellos la pobreza extrema, que se incrementa en la medida en que la corrupción arrebata los recursos que podrían aliviar las condiciones de la población en estado de pobreza o de extrema pobreza.
Violencia objetiva. Como consecuencia de lo anterior, la violencia objetiva que padece la sociedad desde hace más de medio siglo, que trae consigo tambiénsecuelas impresionantes de corrupción. Por ejemplo, con la expoliación de la riqueza de las regiones a través del robo de las regalías, o haciendo imposible, como ocurre con la violencia guerrillera y paramilitar, la explotación de inmensas regiones del país. Junto con la acción corruptora del narcotráfico, y el afán de enriquecimiento ilícito, porque se ha ido posesionando una cultura de hacer dinerofácil, de hacer plata por sobre otras consideraciones, de un consumismo irreflexivo.
La violación de los derechos fundamentales es una causa clave como la desigualdad social.
Las familias se empobrecen, se disminuye el empleo, aumenta el vandalismo, el robo y las bandas criminales, se viola el respeto a la vida, se vilipendia la dignidad humana, se ultraja a los niños, a los ancianos y a laspersonas en condiciones de desprotección, por ejemplo a los desplazados de la violencia.
Ineficacia de la educación. En estrecha relación con lo anterior, la ineficacia de la educación que no prepara a la gente para servir a su país, sino para servirse del país, que no los educa en el respeto a lo público y a los bienes de todos, que no forma ciudadanos con conciencia de lo comunitario y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrupcion
  • corrupción
  • corrupcion
  • La Corrupcion
  • corrupcion
  • Corrupcion
  • la corrupción
  • La corrupcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS