que es ecologia
Las organización es producto de una serie de ideologías, las cuales han sido estructuradas con la finalidad de formar un conjunto que en complemento tiene el objetivo de ofrecer un servicio o producto, pero esta surge con la intención de una visión de nuevo mercado, por obra de un emprendedor, el cual cuenta con un marco de referencia sobre algunasexperiencias, conocimientos y habilidades y valores sobre el ámbito de los negocios.
Por consiguiente las organizaciones se ven inmersa en ideologías desde su incubación hasta su implementación, esta es una de las tareas de gran importancia dentro de una empresa, empezar a implementar los valores, con la finalidad de crear un cultura las cual tenga impregnados los valores que persigue la empresa, con elpropósito de evitar que en un futuro esto le traiga problemáticas por la falta a los valores éticos..
Fomentar en las empresas la ética en su cultura es una labor que nos brinda una mejor interacción con nuestros pares, miembros, así mismos como los grupo de interés y la sociedad, además genera confianza y fidelidad de estos dos últimos con la empresa, dependiendo del compromisos que se asuma conestas.
Por otra parte cuando efectuábamos análisis y evaluación de currículos a las escuelas, nos enfocábamos a verificar la pertinencia de estos con el contexto de la región, donde estudiábamos a través de los Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores que este fomentaba a los estudiantes, son un factor clave de desenvolvimiento en la sociedad, donde los contenidos académicos son una partecrucial en la formación, pero no por ello deben de estar exentos de valores, ya que este es un elemento por lo que los grupos de interés como socios y padres de familia eligen a una institución donde su hijos aprendan.
Por otra se plantean cinco esquemas de valores, siendo estos:
- estándares culturales
-patrones de la industria
-cultura de la empresa
- estándares personales de conducta
-valores que surgen de la situación específica de la toma de decisiones.
La ética es una elemento que siempre ha estado presente en la cultura social, empresarial, sin embargo es ahora un término que ha tomado mucha relevancia debido a la ausencia de esta en las organizaciones, las cuales han presentado una serie de agravios, donde sus consecuencias ha sido dañinas en un gran porcentaje, debido ala falta de conciencia sobre los efectos de las tomas de decisiones de poca amplitud de perspectiva y enfoque ético, no obstante ha sido un factor de la extinción de las empresas donde en su afán de obtener rentabilidad, se olvidan del compromiso con la sociedad.
Según Vyakanam y Col (1997), el emprendedor enfrenta cuatro grandes dilemas éticos, siendo estos:
- beneficio económico de la ventajaque le da a la información y conocimiento exclusivos de un producto o servicio,
- el segundo es la función social dentro de su esfera de influencia,
-mientras que el tercero es, la inmersión en conflictos de interés de varios niveles en el ejercicio de su función como administrador de negocio.
- y finalmente, la personalidad en la decisiones de la gestión.
Retomando lo anterior considero queel mayor dilema que se encuentra radica prácticamente en las decisión para la gestión, puesto que en ella recae un gran peso tanto para el administrador como en la organización, es por ello que requieres un gran estudio consensual sobre los beneficios y consecuencias que esta pudiese incurrir en todos los aspectos, vista de una manera sistémica.
Sin embargo continuamente los administradoresestán sujetos a presiones de grupos de interés los cuales se enfocan en obtener rentabilidad, provocando la conducción de los administradores a opciones no éticas donde se manifiestas tres acciones como:
1. Avaricia.
2. la búsqueda de beneficios, un incremento en la naturaleza de la competencia,
3. la necesidad de restablecer la justicia.
Finalmente se observa la necesidad de la ética en los...
Regístrate para leer el documento completo.