QUE ES EL FACTOR DE RIESGO
presencia aumenta la probabilidad o la predisposición de que se produzca undeterminado fenómeno”
Estas características personales, sociales, familiares, etc. permitirían predecir el desarrollo de la
conducta de consumo de drogas y situarían al sujeto en una posición devulnerabilidad hacia ese tipo
de comportamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es necesaria la presencia de todos y cada uno de los
factores de riesgo para que se produzca el comportamientodesviado, de la misma forma que la
aparición de uno de ellos no determina necesariamente la ocurrencia del mismo de forma causal. De
hecho, coexisten otros factores que protegen al sujeto frente alconsumo. Los factores de riesgo
interactuan entre sí influyéndose y son de carácter probabilístico, es decir, su presencia aumenta la
probabilidad de que se dé una conducta.
Asimismo, no es condiciónnecesaria la ocurrencia de los mismos factores entre sujetos
consumidores ya que la variedad y la configuración particular de circunstancias personales y sociales
es la norma en este fenómeno queestudiamos. Esta variedad queda puesta de manifiesto al haberse
aceptado por la comunidad científica la necesidad de entender el consumo de drogas como el resultado
de un campo de fuerzasbio-psico-socio-culturales, ya que existe una sustancia, un sujeto y un
contexto donde se desarrolla la conducta de consumo. Desde esta concepción integral podemos afirmar que existen multitud de variables predictoras,que
son muchos y variados los factores causales identificados sin que, hasta ahora, se conozca a ciencia
cierta cómo se ordenan y se relacionan estas variables entre sí o cuál es la combinaciónespecífica que
permite predecir la ocurrencia de una conducta. Los factores socioculturales, familiares, las relaciones
con el grupo de iguales, las características personales y un largo etc. se engarzan...
Regístrate para leer el documento completo.