Que Es El Pensamiento Sociologico
HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO
En este trabajo he hecho un análisis de lo que es el origen de la sociología y su concepto. También menciono los padres fundadores de la misma, ya que para que surgiera ella fue necesario la colaboración de varios personajes como lo son los fundadores de la sociología. Y una síntesis de la sociología, tratando elobjeto de estudio de la sociología como disciplina y limites del campo propio, por ende sobre lo que es la ciencia a la luz de la sociología.
Origen de la Sociología
La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. La sociología como disciplina distintiva tiene como origenpoco más de un siglo de edad, considerándose como la más joven de las Ciencias Sociales.
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto departida para cualquier relación en una sociedad.
Las ideas que interesan destacar en torno a la aparición de la sociología dominante de la época eran el conservadurismo, liberalismos y el radicalismo.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyespara la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.
Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque nohay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.
Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica.
En Francia, Durkheim,heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaronampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales.
En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa demodelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán.
En Gran Bretaña, la sociología sufrió unalenta evolución. Hasta la década de 1960, la enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de bienestar.
En la segunda mitad del siglo XX, cuando...
Regístrate para leer el documento completo.