que es el Voleibol
La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
¿Qué es la aptitud física?
La aptitud física,es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas.
Fundamentos Técnicos delVoleibol
El voleibol se compone de 6 movimientos técnicos básicos.
Posiciones y desplazamientos del cuerpo
Ambos aspectos (desplazamiento y la posición) en la mayoría de los casos forman la fase preparatoria de los diferentes fundamentos técnicos del juego. La realización tanto de una como de otra depende del carácter del fundamento y de la situación de juego que exista.
Los aspectosgenerales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son:
La cabeza y la mirada al frente
Tronco ligeramente inclinado hacia atrás
Piernas semiflexionadas
Los pies uno más adelante que otro
Puntas de los pies dirigidas al frente
Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo.
En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la posición media yla baja, siendo las dos últimas las más características del juego. Esto quiere decir, que la posición común del jugador durante todo el juego es la media. En esta forma se desplazará o estará en la fase de espera del balón ya sea para defender o para rematar.
La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca concentración o sea en momentos en los cuales noobligatoriamente se está en la espera directa del balón.
Un ejemplo de ellos es el momento en el cual el rematador se desplaza desde adentro del terreno (ejemplo: zona IV) hacia fuera, buscando su impulso diagonal para un presunto paso del cuál será objeto. La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo): defensa delsaque, pase, etc. La posición profunda se emplea principalmente o bien para hacer contacto directo con el balón o para desde esa postura desplazarse de forma explosiva en busca del balón (ejemplo: defensa del campo).
Los desplazamientos pueden ser cortos (hasta dos metros) y largos (más de dos metros). Los primeros son de los más característicos en el juego y se realizan principalmente en forma depaso o de saltos mientras que los segundos (largos) intervienen en gran medida la sucesión de pasos, las carreras y la combinación de todas las formas mencionadas.
Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar las capacidades físicas especiales. Fundamentalmente se refiere a la rapidez de reacción. La rapidez de movimientos está constituida por lossiguientes aspectos:
Sentido de anticipación
Rapidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha - izquierda
Rapidez de cambio de dirección durante los desplazamientos
Rapidez combinando giros y caídas.
Desde el inicio del aprendizaje cualquier pérdida del sentido del equilibrio, alteración neuromotora o desbalance muscular me puede impedir un correcto desempeño actividad motriz.Técnica de saque
El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo.
Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
Con efecto: Son aquellos a cuyo balón se le imparte una...
Regístrate para leer el documento completo.